10 beneficios y contraindicaciones del yogurt natural

Contenido:


Si aún no estás convencido de los beneficios de comer yogur con regularidad, te animo a que leas este artículo en el que hablaremos sobre 10 beneficios y contraindicaciones del yogurt natural.

Sin embargo, lo que descubrirás aquí no debe impedirte llevar una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable. Como practicar deporte, reducir el consumo de alcohol y/o cigarrillos, etc.

En primer lugar, debes saber que el yogur es leche fermentada a partir de 2 fermentos lácticos: Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus. De lo contrario, no es un verdadero yogur.

El yogur natural es muy popular entre los partidarios de la buena alimentación. Los habitantes de Bulgaria tienen un aprecio especial por este producto. En este país, cualquier cosa a la que se añadan aromatizantes, potenciadores del sabor y edulcorantes no se considera yogur. No es de extrañar, ya que este producto es difícil de obtener. Hoy vamos a hablar del valor y los perjuicios del yogur natural.

10 beneficios del yogurt natural

1) EL YOGUR ES UNA EXCELENTE FUENTE DE CALCIO

Esto es un hecho conocido por todos, creo, porque nos han alimentado con tantos anuncios que ensalzan los beneficios del yogur. Es como si eso fuera todo, y todos los demás beneficios no tuvieran valor o no valieran la pena mencionarlos.

Pero, de todos modos, esto es cierto, debido a la acción de los fermentos lácticos, es muy rico en esta sal mineral. Aporta unos 175 mg de calcio, el equivalente a 2 puñados de almendras, o un plato grande de col o 4 naranjas.

Recuerda que este mineral es esencial para la formación y el crecimiento de los huesos en los niños pequeños y los adolescentes.

Y, menos conocido, interviene en la formación y el mantenimiento de los dientes.

En segundo lugar, el calcio del yogur es de excelente calidad por varias razones.

En primer lugar, porque se asimila mejor que la de la leche o incluso la de las verduras. A modo de comparación, nuestro cuerpo sólo retiene el 7% del calcio vegetal, frente al 30% del calcio del yogur.

Por otro lado, gracias a las proteínas, el fósforo e incluso la vitamina D que también contiene el yogur, su calcio se fija mejor en los huesos.

2) AYUDA A PREVENIR LAS CARIES

Es increíble, ¿verdad? Pero como hemos visto antes, el calcio del yogur también tiene efectos beneficiosos para los dientes.

Tanto es así que éste y otros componentes del yogur, según algunos estudios, podrían ayudar a prevenir las caries. Los niños que consumen a menudo esta leche fermentada tienen menos caries que los demás.

3) PUEDE AYUDAR A PREVENIR LA OSTEOPOROSIS

Para los que no lo sepan, la osteoporosis es una tasa anormalmente alta de pérdida de hueso a medida que envejecemos. Las personas que padecen esta enfermedad tienen huesos frágiles y corren un alto riesgo de sufrir fracturas.

El yogur puede ayudar a prevenir la osteoporosis gracias al calcio que contiene, pero también a la vitamina D. De hecho, estos dos minerales también contribuyen al mantenimiento de los huesos en adultos y ancianos.

4) ES EXCELENTE PARA LA FLORA INTESTINAL

Este hecho también es bien conocido, al igual que la riqueza en calcio del yogur. Así que la «leyenda» es que el yogur es ABSOLUTAMENTE bueno para el estómago y la digestión.

Y estoy encantada de decirte que… es verdad. Pero no tan rápido, porque hay algunos matices.

Aunque se ha demostrado que los fermentos lácticos del yogur tienen el poder de mejorar la función intestinal durante los tratamientos con antibióticos, no se puede decir lo mismo de su poder para «sembrar» nuestra microbiota intestinal.

Estos últimos son los microorganismos, ya presentes de forma natural en nuestros intestinos, que participan en la correcta digestión de los alimentos.

Pero, sea como sea, come yogur para mantener tu flora intestinal. Especialmente en casos de estreñimiento o diarrea crónicos (sobre todo en niños).

Y más aún cuando se padece el síndrome del intestino irritable (trastornos en el funcionamiento del intestino que causan molestias, dolor abdominal, trastornos del tránsito intestinal), …

5) ES APTO PARA PERSONAS CON INTOLERANCIA A LA LACTOSA

Pero, en primer lugar, ¿qué es exactamente la lactosa? Bueno, es el AZÚCAR natural de la leche.

Cuando somos jóvenes, producimos una enzima llamada «lactasa» en grandes cantidades. Sí, porque necesitamos digerir la leche de nuestra mamá, que es mucho más rica en lactosa que la de vaca.

Sin embargo, esta enzima tiende a disminuir a medida que crecemos. Por ello, algunas personas tienen dificultades para digerir la lactosa y, por tanto, la leche y sus derivados (helados, queso FRESCO, etc.).

Hay que tener en cuenta que esta intolerancia provoca problemas digestivos como hinchazón, gases, diarrea, etc.

Y aquí es donde el yogur es interesante, ya que contiene poca lactosa gracias al proceso de fermentación. Además, las bacterias lácticas también producirán una especie de lactasa que a su vez pre digerirá el poco azúcar que queda.

6) OTRO BENEFICIO DEL YOGUR: ES RICO EN PROTEÍNAS

También tiene un alto contenido en proteínas. Puede contener hasta 7 g por cada 100 g de yogur (o un bote estándar).

Además, sus proteínas no sólo son de igual calidad biológica que las proteínas animales, sino que son mejor asimiladas por nuestro organismo. ¿Por qué? Porque ya están pre digeridas por las bacterias lácticas.

Las proteínas son esenciales para la formación de nuestra masa muscular, nos proporcionan energía, nos dan sensación de saciedad, …

Y, por último, como hemos visto anteriormente, las proteínas ayudan a que el calcio del yogur se fije en los huesos.

7) ES UNA EXCELENTE FUENTE DE FÓSFORO

La leche contiene mucho fósforo y es natural que el yogurt natural también lo contenga. Y cuando se sabe que este mineral es el segundo más abundante en nuestro cuerpo, sólo después del calcio, se sabe lo importante que es.

Además, al igual que el calcio, participa en la mineralización de los huesos y los dientes. Además, ayuda a que estos últimos sean mejor asimilados por nuestro organismo, como las proteínas y la vitamina D.

Por ello, el yogur es una excelente fuente de fósforo, ya que puede aportar el 20% de nuestra ingesta diaria.

8) CONTIENE MUCHAS VITAMINAS Y MINERALES

Estas vitaminas son, en primer lugar, las vitaminas B.

Por ejemplo, la vitamina B2 (riboflavina) ayuda a liberar energía de los alimentos y también contribuye a la salud de la piel y los ojos.

Otro ejemplo es la vitamina B12, que interviene en el buen funcionamiento del sistema nervioso, pero también en la formación de glóbulos rojos, y que ayuda a reducir la fatiga, etc.

Tenemos también las vitaminas A. Tienen efectos beneficiosos sobre la visión, sobre la piel y son súper antioxidantes (luchan contra el envejecimiento celular, etc.).

Y, por último, estas vitaminas son también las vitaminas D. Se combinan con el calcio para la formación y el mantenimiento de los huesos y los dientes.

Pero no sólo eso, ya que también contribuyen a la buena salud de los músculos y las células y ayudan a prevenir ciertas enfermedades (cáncer, diabetes, enfermedades del corazón, …)

En cuanto a los minerales, además del calcio y el fósforo vistos anteriormente, son: cobre, zinc, potasio, magnesio, …

9) ES UN INGREDIENTE NATURAL PARA TU BELLEZA

Si buscas en internet encontrarás una gran cantidad de recetas de cosmética natural hechas con yogur.

Por ejemplo, esta leche fermentada es buena para la piel y puede utilizarse como mascarilla (para prevenir las manchas) o para desmaquillar. Pero también es un ingrediente natural para la belleza de tu cabello, ya que lo hace más brillante y menos seco.

10) OTRAS VIRTUDES ATRIBUIDAS AL YOGUR

Aunque todavía no se han realizado estudios al respecto, parece que el yogur también tiene otros efectos beneficiosos para la salud. Como la prevención del cáncer de colon, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes de tipo 2.

Además, podría incluso reducir la presión arterial.

De hecho, se cree que ciertos componentes de esta leche fermentada, como el calcio, las proteínas y los péptidos (pequeñas proteínas), así como la vitamina D y los fermentos lácticos, son los responsables de estos beneficios.

En segundo lugar, el yogur también tiene el poder de mejorar nuestro estado de ánimo.

¿Y por qué? Porque, por un lado, contiene triptófano. El triptófano es un aminoácido precursor de la serotonina, también conocida como la «hormona de la felicidad».

Y, en segundo lugar, como hemos visto anteriormente, el yogur también contiene vitamina B12. Este último es responsable del buen funcionamiento del sistema nervioso.

Pero también se admite que el yogur actúa sobre nuestra salud mental a través de sus fermentos lácticos. Se cree que éstas tienen un efecto beneficioso sobre la microbiota del sistema digestivo. Esta microbiota tendría entonces un efecto sobre nuestro estado emocional.

Por último, el yogur también ayuda a combatir la bacteria «Helicobacter Pylori». Estos últimos son responsables de la inflamación crónica del estómago (gastritis), las úlceras y el cáncer de estómago.

beneficios contraindicaciones yogurt natural

Contraindicaciones del yogurt natural

El yogur es un producto bastante específico. En torno a la composición se crean muchas controversias y reclamaciones. Algunos expertos afirman con seguridad que todos los productos naturales tienen un efecto negativo en el cuerpo humano.

Apoyan sus argumentos en el hecho de que las bacterias contenidas en los productos lácteos fermentados, que entran en el cuerpo humano, mueren por los efectos nocivos del jugo gástrico y del sistema inmunitario.

Un pequeño número de microorganismos supervivientes, al superar la barrera protectora, provoca diarrea y gases. Así, se produce la multiplicación de los microbios patógenos. La conclusión es que el consumo del producto es, al menos, innecesario.

En cuanto al yogur de la tienda, está lleno de todo tipo de conservantes, aditivos y sustancias cancerígenas. De acuerdo con las normas de composición del producto, se permite un 33% de todos los tipos de aditivos. Recuerda que los yogures de frutas son los más perjudiciales.

No encontrarás ninguna fruta natural en el producto y su sabor se obtiene gracias a los aromatizantes. Sin duda, tales sustancias para el ser humano no prometen nada bueno.

En la actualidad, siguen existiendo yogures que contienen fruta. La desventaja es que los componentes de los dulces han sido sometidos a un intenso procesamiento. Las enzimas malignas suelen causar flatulencia.

Como has podido leer los 10 beneficios y contraindicaciones del yogurt natural son importantes, sobre todo las ventajas, siempre y cuando se consuma un yogurt natural sin ningún tipo de conservantes, aditivos y otras sustancias dañinas para nuestro organismo.