Cómo bajar la fiebre de forma natural

Contenido:


Normalmente al tener fiebre nos han acostumbrado a tomar antitérmicos, pero debes saber que también es posible reducir la fiebre de forma natural. Pero antes de entrar en todos los remedios que proponemos, debemos aclarar algo. Es recomendable para las personas que tienen unas décimas de fiebre y en determinados momentos. Por el contrario, cuando se tiene fiebre muy alta o durante varios días, es conveniente acudir al médico.

Cuando el organismo detecta ciertos virus o infecciones, intentará por todos los medios detenerlos. Por lo tanto, en el proceso, la fiebre se desata. La temperatura del cuerpo se eleva para luchar contra este enemigo que hemos mencionado. Hoy vamos a ver cómo bajar la fiebre de forma muy natural y en poco tiempo. ¡Descúbrelo!

Cómo reducir la fiebre de forma natural en adultos

Hay plantas que, al regular el proceso de sudoración, pueden ayudar a nuestro cuerpo a dispersar el calor más rápidamente. Así, ayudan a restablecer la temperatura adecuada. Por eso se consideran ayudas naturales para reducir la fiebre.

La evaporación del sudor de la piel, o más bien el agua que contiene, es capaz de inducir un descenso de la temperatura corporal.

Saúco. El extracto de flor de saúco se utiliza en la formulación de suplementos para combatir los trastornos del resfriado. La planta tiene propiedades útiles para el bienestar de las primeras vías respiratorias. Su ingesta puede regular el proceso natural de sudoración y favorecer así la regulación térmica del organismo.

Quinquina. Apreciada desde el siglo XVI como remedio febrífugo, la quina se utiliza actualmente para la extracción de quinina. Puede ayudar a regular la temperatura y a contrarrestar la tensión localizada que suele ir asociada a la fiebre. Las sales de quinina (especialmente el sulfato) se han utilizado durante mucho tiempo en combinación con otros antipiréticos en el tratamiento de las fiebres debidas al resfriado común. El efecto terapéutico dominante se debe al aumento de la radiación del propio calor a través de la piel por la vasodilatación periférica y el aumento de la sudoración.

Sauce blanco. La corteza del sauce blanco ya se utilizaba en fitoterapia en la antigüedad. Ya en los textos de Plinio e Hipócrates se menciona el sauce por sus virtudes febrífugas. El extracto de la corteza favorece la regularidad del proceso de transpiración y contrasta las tensiones localizadas. Así, ayuda a mantener o restablecer una temperatura regular. El principio activo de la corteza es el ácido salicílico y su extracción de Salix alba es el origen de la aspirina. Por ello, su extracto tiene propiedades analgésicas y antipiréticas. Puede tomarse sola, en forma de extracto líquido o en sinergia con otras plantas (como la quina).

Como medida preventiva, otras hierbas apoyan el sistema inmunológico y pueden actuar de forma sinérgica para promover la curación.

La equinácea. En la naturaleza, existen diferentes especies de Echinacea, pero en la formulación de los suplementos naturales se utilizan Echinacea angustifolia, Echinacea purpurea y Echinacea pallida. El extracto favorece la eficacia del sistema inmunitario y promueve el bienestar de las vías respiratorias. Aunque no afecta al proceso de termorregulación, puede ayudar al organismo a defenderse de los agentes externos y restablecer rápidamente su equilibrio.

Nuestras abuelas recomendaban beber una infusión de milenrama, que dilata los poros y aumenta la transpiración, lo que reducirá naturalmente la fiebre. Sin embargo, esta hierba no debe utilizarse durante el embarazo, ya que estimula el útero, lo que debe evitarse.

Para reducir una fiebre leve en adultos, por debajo de 38,5°C, basta con tomar un baño en agua a una temperatura ligeramente inferior a la del cuerpo. Sin embargo, no tome un baño de agua fría: esto activaría la circulación y, por lo tanto, ¡subiría aún más la fiebre!

cómo bajar la fiebre de forma natural

Cómo bajar la fiebre de manera natural en los niños

Bajar la fiebre de un niño dándole un medicamento suele ser lo primero que hace un adulto. También es un reflejo que tiene para sí mismo la administración de paracetamol u otros medicamentos. Es incluso más que un reflejo, se ha convertido en algo natural. Haz la prueba. Dile a un conocido que tu o tu hijo tenéis fiebre, y es muy probable que te pregunte qué medicación has tomado o te sugiera alguna.

La temperatura del cuerpo humano es de unos 37°. La temperatura de un niño puede subir con frecuencia por diversos motivos (infección vírica, vacunación reciente, salida de un diente, etc.) y, de forma más excepcional, esta fiebre puede ser el signo de un problema más grave que requerirá una consulta médica.

Si tu hijo tiene fiebre es una «buena noticia», significa que su cuerpo está funcionando bien. Desde el punto de vista médico, significa que el cuerpo del niño está utilizando su mecanismo de defensa natural para combatir la infección. En otras palabras, hace que se reduzca y detenga la reproducción de la bacteria o el virus responsable de la infección. La fiebre también facilita la evacuación de los residuos y las toxinas resultantes de la infección.

Por lo tanto, no hay razón para intentar bajar la fiebre químicamente. La fiebre es una alarma.

En el caso de una infección vírica, la fiebre suele desaparecer por sí sola en 24 horas. En el caso de un dolor de muelas o una reacción a una vacuna, la fiebre puede aparecer sólo durante unas horas.

Así que, es esencial dejar que el cuerpo luche por sí mismo para que pueda crear sus propios anticuerpos.

Veamos 6 soluciones a cómo bajar la fiebre de forma natural que pueden ayudar y calmar esos momentos malos de nuestros hijos:

– Destapa ligeramente al niño. Lo ideal es dejarle una prenda ligera de algodón.

– Cubre la frente y el cuello del niño con un paño caliente (como una franela). Ten cuidado de no cubrir las otras partes del cuerpo, ya que podría hacer que el niño sintiera mucho frío y temblara.

– Ofrece agua sin gas con regularidad. Es muy importante que se hidraten para compensar la deshidratación causada por el sudor.

– No les obligues a comer. La fiebre puede tener un efecto supresor del apetito, por lo que es inútil e innecesario intentar que coma. Su apetito volverá naturalmente una vez que la fiebre haya desaparecido.

– Déjalo dormir. Al estar el cuerpo en defensa, es natural que el niño esté debilitado. Dejarle dormir el número de horas que necesita le permitirá recuperarse más fácilmente de este episodio. El descanso es esencial en caso de fiebre.

– Acarícialo todo lo que puedas. La madre y el padre, por su efecto tranquilizador y protector, ayudarán a calmar al niño.

Por supuesto, si no ves ninguna mejoría después de 24 horas y/o si notas algún comportamiento extraño en tu hijo, acude al médico lo antes posible para que lo examine.

Espero que este artículo te haya aportado respuestas interesantes y prácticas a cómo bajar la fiebre de forma natural.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

Si te preguntas ¿Cómo bajar la fiebre de forma natural y rápida? además de todos los remedios que hemos visto durante el artículo, es muy importante:

  • Estar bien hidratado.
  • Hacer ejercicio moderado si tu estado de salud te lo permite.
  • Comer alimentos sanos y recomendables como la cebolla, el ajo, jengibre, jugos verdes, etc.
  • No consumir alimentos refinados ni azucarados.

Muchas personas se preguntan ¿Cómo bajar la fiebre en 5 minutos? y la verdad es que no hay secretos o recetas mágicas para eso ya que al final es una defensa que usa nuestro cuerpo para eliminar los virus y bacterias nocivos de nuestro organismo.

Si realmente tienes una fiebre muy alta, un consejo recomendable para bajar unas décimas de forma rápida, además de todos los que ya vimos durante el artículo, sería ponerse una toalla mojada y fría encima de la frente. Eso podría ayudarte a bajar un poco la temperatura.