¿Cómo desinflamar intestino naturalmente?


Algunos dolores intestinales pueden atribuirse a problemas de inflamación. Se utilizan muchos medicamentos para calmar esta inflamación, pero aun así pueden causar efectos secundarios.

Tomar antibióticos puede causar problemas intestinales. Esto se debe a que los antibióticos matan las bacterias beneficiosas de nuestro intestino. Esto puede causar problemas intestinales como hinchazón, dolor abdominal, problemas digestivos y diarrea.

La diarrea no es una enfermedad, sino un síntoma que puede estar causado por una infección vírica, bacteriana, parasitaria o alimentaria.

Si sufres de inflamación intestinal, que sepas que puede incluir toda una serie de síntomas desde el síndrome del intestino irritable, candidiasis, infección del tracto urinario, fatiga crónica, enfermedad de Crohn…

Sabes que se manifiesta de forma diferente en cada persona. Esto también hace que sea difícil de identificar y también de tratar. También debes saber que el sistema intestinal consume mucha energía y que tener un sistema digestivo que funcione bien le permite aumentar naturalmente tu energía y vitalidad.

Tal vez ya hayas tenido la oportunidad de probar algunos de los medicamentos prescritos por tu médico. El objetivo es aliviar los síntomas que ya conoces: diarrea, estreñimiento, dolor abdominal, …

Los antiinflamatorios no curan la causa de la inflamación, sólo reducen su intensidad y duración. Al tomar un antiinflamatorio, reduces los síntomas que te molestan, como el dolor. Aunque alivian las molestias de la inflamación estos medicamentos pueden tener efectos secundarios.

La buena noticia es que algunas sustancias naturales procedentes de las plantas o de los llamados superalimentos han demostrado su eficacia y se puede confiar en ellas para aliviar los intestinos.

Veamos pues cómo desinflamar intestino naturalmente con los siguientes remedios naturales.

Como desinflamar el intestino delgado de forma natural

  • La cúrcuma contra las enfermedades inflamatorias del intestino

La cúrcuma es un protector gastrointestinal natural y un antiinflamatorio. Según varios estudios, la curcumina (el principal pigmento de la cúrcuma) ayuda a combatir la inflamación en las enfermedades inflamatorias del intestino, la colitis ulcerosa, la pancreatitis y la artrosis.

¿Cómo utilizar la cúrcuma?

La cúrcuma se encuentra más a menudo en forma de polvo. Puedes utilizarla:

En infusión: Infusionar de 1 a 2 g de polvo en agua hirviendo, añadir un poco de zumo de limón. Lo ideal es beber 2 tazas al día en caso de inflamación.

Como suplemento dietético: elije cápsulas con un alto contenido en curcuminoides.

Mezclada con miel.

Como bebida. ¿Conoces la leche dorada? Es una bebida elaborada con leche de coco, aceite de coco, cúrcuma y pimienta. ¡Un concentrado de beneficios para la salud!

Espolvoréelo en su ensalada, sopa o aderezo.

  • El aloe vera ayuda a la digestión

El aloe vera puede ayudar a la digestión. Se está investigando para confirmarlo, pero los efectos del aloe vera en la digestión están más bien relacionados con la presencia de polisacáridos en su gel.

Estos hidratos de carbono complejos facilitan la descomposición de las proteínas de los alimentos de gran tamaño que no han sido debidamente digeridos por los jugos gástricos. Esta «ayuda» es importante porque las proteínas mal digeridas son a veces responsables de la presencia de toxinas o fermentaciones en la flora intestinal. Se sabe que las toxinas y las fermentaciones favorecen los trastornos digestivos, como el estreñimiento temporal, las flatulencias, las inflamaciones y las digestiones difíciles.

La ayuda digestiva que proporciona el aloe vera también tiene un efecto lubricante y antiinflamatorio en las vellosidades intestinales. Se dice que el gel de aloe vera favorece la curación del tracto digestivo. Por ello, esta planta es también una interesante ayuda para los problemas gástricos: acidez, regurgitación y acidez de estómago.

Consejos prácticos para facilitar la digestión con aloe vera

El gel de aloe vera se utiliza más a menudo como una cura que debe repetirse de 2 a 4 veces al año.

En forma de zumo o gel, se recomienda empezar con pequeñas dosis antes de aumentarlas gradualmente. Como el sabor no es muy bueno, se puede mezclar con un zumo de frutas.

En el caso de los complementos alimenticios, consulta la dosis del fabricante.

No se recomienda su uso en niños menores de 12 años ni en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

Por último, no utilizar al mismo tiempo que otro tratamiento con efecto laxante.

  • Alimentos que deben evitarse

Ciertos alimentos se asocian a un mayor riesgo de inflamación crónica. Considera la posibilidad de reducir el consumo o eliminar por completo los siguientes alimentos:

  • Bebidas azucaradas: refrescos y zumos de frutas
  • Hidratos de carbono refinados: pan blanco, pasta blanca, etc.
  • Postres: galletas, dulces, tartas y helados
  • Carne procesada: embutidos, fiambres y carne picada
  • Aperitivos procesados: galletas, patatas fritas y bollería
  • Determinados aceites: aceites vegetales y de semillas procesados, como el aceite de soja o de maíz.
  • Grasas trans: alimentos que contienen ingredientes parcialmente hidrogenados
  • Alcohol: consumo excesivo de alcohol

       Hierbas antiinflamatorias

La Malva regulará el tránsito

Su riqueza en mucílagos lo convierte en un importante aliado contra el estreñimiento, pero también en casos de inflamación intestinal (gastroenteritis), colitis y desequilibrio de la microbiota. También es muy útil contra los síntomas cutáneos de los trastornos digestivos: ojeras y piel cansada.

¿Cómo se utiliza? En infusión: 3 tazas al día, como tratamiento de 2 semanas.

La Verbena de limón para una digestión serena

¡Este gran limpiador de hígado y riñones lo tiene todo para agradar! Alivia la dispepsia, los trastornos funcionales relacionados con la digestión difícil (espasmos, colitis, hinchazón, inflamación, flatulencia…) Regula el estreñimiento, pero también detiene la diarrea y reduce el riesgo de colitis nefrítica. La guinda del pastel: al tener un efecto calmante y sedante, ¡favorece el sueño!

¿Cómo se utiliza? En infusión: 3 tazas al día, como tratamiento de 2 semanas.

Espero que tras leer este artículo puedas contestarte fácilmente a la pregunta de ¿cómo desinflamar intestino naturalmente? y que sobre todo te beneficies de estos tratamientos naturales.

desinflamar intestino naturalmente