Cómo provocar un parto de forma natural


A veces, el bebé va con retraso y puedes tener la tentación de empujarlo para que se ponga de parto. Desencadenar el parto es una decisión del ginecólogo-obstetra, pero hay métodos sencillos que puedes probar, siempre que te hayas asegurado de que son seguros.

Por ejemplo, hay métodos que sólo puede realizar o prescribir un médico (por la naturaleza del procedimiento o el uso de fármacos) y métodos no médicos y no farmacológicos que puedes utilizar tú misma para ayudarte a inducir las contracciones.

Dar a luz con parto natural desde casa o donde desees

Hoy vamos a ver cómo provocar un parto de forma natural y sin intervención médica.

  1. ¡Muévete!

Caminar

Si tu bebé está todavía en la parte alta de la pelvis, caminar al final del embarazo debería, por la fuerza de la gravedad, animarle a descender y adoptar una mejor posición, apoyándose en el cuello del útero: la presión de la cabeza de tu bebé sobre el cuello del útero estimula entonces la liberación de oxitocina, que ayuda a desencadenar el parto.

Si has sido bastante activa durante el embarazo, da paseos al aire libre y camina despacio para mantener tu energía, lo que también te oxigenará.

Si no estás cansada, puedes optar por un corto paseo a paso ligero, pero no demasiado.

También puedes subir y bajar las escaleras, lo que aumenta la presión sobre el cuello.

Importante: caminar es seguro, pero ten cuidado de no agotarte ni caminar demasiado rápido: el parto puede ser agotador y necesitarás toda tu energía en este momento.

Hacer las tareas domésticas

Como alternativa a los paseos, las tareas domésticas al final del embarazo pueden ayudarte a ponerte de parto. Si te mantienes activa, como al caminar, favorecerás el descenso del bebé y la apertura del cuello uterino.

Inflar globos con la boca

Al inflar los globos, se contrae el estómago y se ejerce presión sobre los músculos abdominales. Si el bebé está a punto de nacer, esta acción puede influir en el inicio del parto. ¡Una buena manera de preparar el baby shower!

Rebote en un globo

El globo de nacimiento o maternidad se originó en Italia alrededor de 1991. Botar en una pelota de parto favorece el descenso del bebé en el útero y te prepara físicamente para el parto.

Existen en el mercado globos con diámetros de 45, 55, 65 y 75 cm en diferentes calidades. Para el embarazo y el parto, asegúrate de que el globo es a prueba de explosiones y puede soportar 300 kg de presión.

Una de sus grandes ventajas es que permite al padre implicarse mucho en el embarazo. Este tipo de globo también te servirá más allá del embarazo y el parto.

Consejo: Puedes utilizar el globo de parto al principio del parto, antes de ir a la maternidad, para aliviar el dolor de las contracciones.

Ir a dar una vuelta en coche

Los médicos y los familiares suelen decir a las futuras madres que no cojan el coche con demasiada frecuencia para evitar un parto prematuro: cuando te sientas en el coche, el bebé está más apretado y, por tanto, más cerca del cuello del útero. Si estás preparada para dar a luz, un paseo en coche, sin alejarte mucho de la maternidad, por supuesto, puede darte un pequeño empujón para inducir el parto.

  1. Inducir el parto teniendo relaciones sexuales

Hacer el amor

Se trata del famoso método «italiano» para inducir el parto, que puede utilizarse cuando se ha superado la fecha en la que sales de cuentas.

El sexo puede ayudar a inducir el parto al liberar oxitocina natural, la principal hormona de las contracciones. El orgasmo puede aumentar la actividad uterina (al liberar altos niveles de oxitocina), mientras que las prostaglandinas (otras hormonas que intervienen en el parto) presentes en el semen ayudan a ablandar el cuello del útero, preparándolo para que se dilate cuando comience el parto.

Algunos médicos desaconsejan las relaciones sexuales a partir del tercer trimestre de embarazo. Sin embargo, si tu embarazo progresa con normalidad, puedes seguir manteniendo relaciones sexuales y no hay riesgo de parto prematuro.

Consejo: Puedes mantener relaciones sexuales mientras no hayas roto aguas. Sin embargo, una vez que se rompe la bolsa, las relaciones sexuales aumentan el riesgo de infección. También debes evitar las relaciones sexuales si tienes una placenta baja (placenta previa) o si tienes un embarazo de alto riesgo o una hemorragia vaginal. También si eres propensa a abortar.

Estimular los pezones

La estimulación de los pezones, a través de suaves toques, succiones o rodamientos, favorece la liberación de oxitocina natural en el torrente sanguíneo, lo que puede provocar contracciones uterinas. Tiene un efecto significativo en las mujeres cuyo cuello uterino ya ha comenzado a ablandarse, acortarse y abrirse en preparación para el parto.

La idea es simular la succión del bebé, así que masajea toda la areola (la zona oscura que rodea el pezón): coloca la palma de la mano sobre la areola y realiza un movimiento circular, aplicando una presión ligera pero firme.

Pasa 15 minutos en un pecho primero, luego 15 minutos en el otro, y luego repita en cada pecho hasta que haya pasado una hora. Hazlo 3 veces al día.

Importante: como no se conocen todos los efectos de esta técnica, es mejor evitarla en caso de embarazo de alto riesgo.

Es bueno saberlo: la misma estimulación de los pezones tras el nacimiento del bebé ayuda a contraer el útero para evitar el sangrado.

Espero que con estos consejos y prácticas sobre cómo provocar un parto de forma natural hayas encontrado una buena opción para ti y que la pongas en práctica cuando te sientas preparada para el gran acontecimiento.

tener parto de forma natural