En nuestros supermercados hay muchas ofertas de mascarillas hidratantes, de diferentes marcas, para diferentes pieles que se dirigen a un problema concreto. Pero ¿qué sabemos de la composición de estos productos? ¿Son respetuosos con el medio ambiente, con nuestra piel y con nuestra salud? Pero, sobre todo, ¿son estas máscaras totalmente eficaces?
Para evitar el desciframiento escrito en el reverso de nuestros productos comprados en los supermercados, voy a ofrecerte un ahorro de tiempo, ¡pero no sólo eso! Haciendo tu propia mascarilla hidratante, podrás controlar todos los ingredientes que le añadas y así cuidar tu piel, tu salud y el medio ambiente, además de ahorrar dinero. Descubramos las ventajas de hacer tu propia mascarilla casera para la cara hidratante.
Mascarilla natural para hidratar la cara (la que mejor me funciona)
La mascarilla natural para hidratar la cara es un tratamiento que complementa la aplicación de cremas. Actuará en profundidad sobre la epidermis y así dará a la piel toda la hidratación que necesita. Gracias a su tiempo de aplicación, la acción de la mascarilla será intensa e inmediata.
Hay innumerables ofertas de mascarillas hidratantes en varios puntos de venta. Pero la composición de estos productos a veces no es respetuosa con la piel y, por tanto, con nuestra salud o con el medio ambiente.
Al hacer tu propia mascarilla hidratante puedes controlar todos los ingredientes de la misma y así mantener el respeto por el medio ambiente y tu salud. Además, si tiendes a tener la piel sensible, tu mascarilla hidratante casera puede evitar que tengas reacciones alérgicas o irritantes.
Por último, al hacer tu mascarilla hidratante en casa, ahorras dinero. En efecto, los ingredientes son generalmente baratos, y sobre todo eficaces. Estos ingredientes, a menudo naturales, embellecerán su piel sin contener ningún producto químico.
Hay varias recetas de mascarillas para hacer en casa. Para cada problema de la piel encontramos su propia máscara y sobre todo sus ingredientes. Es fundamental utilizar ingredientes 100% naturales, ya que si se utilizan elementos procesados pueden contener sustancias químicas que pueden dañar la piel.
Descubramos juntos cuatro mascarillas hidratantes para hacer en casa y así cuidar, hidratar y calmar la piel.
- MASCARILLA DE PEPINO PARA LAS ROJECES
Para aquellas personas con pieles normales o mixtas o con rojeces debidas a la irritación, esta mascarilla calmará su piel y la ayudará a regenerarse. Los pepinos son un excelente hidratante natural, muy rico en vitaminas y lleno de agua.
Para hacer esta mascarilla hidratante, primero hay que pelar un pepino y machacarlo hasta conseguir una pasta sin grumos. A continuación, aplica la mascarilla sobre el rostro en una capa gruesa. Déjala actuar durante 15 minutos y acláralo con agua fría. Esto dejará tu piel fresca, hidratada y refinada. Un pequeño consejo. Guarda dos rodajas de pepino para colocarlas en los ojos mientras la mascarilla está puesta. Esto hidratará la zona del contorno de los ojos e iluminará la mirada.
- MASCARILLA HIDRATANTE CON MIEL Y ACEITE DE OLIVA
Para los que tienen la piel tirante, esta mascarilla natural casera de aceite de oliva y miel es su aliada número uno. Calmará su piel al instante y tendrá un efecto antienvejecimiento al tiempo que suavizará las arrugas. Para hacer esta mascarilla casera, basta con mezclar una cucharadita de yogur y una cucharada de miel. A continuación, añade una cucharadita de aceite de oliva y mézclalo todo.
Aplicar la mascarilla sobre el rostro en una capa gruesa, realizando pequeños movimientos circulares sobre la piel para que la mezcla penetre. Por último, déjala actuar durante 20 minutos y luego aclara con agua limpia. Tu piel estará más suave, calmada y profundamente nutrida.
- MASCARILLA HIDRATANTE CON MIEL Y LIMÓN
Para quienes tienen la piel apagada y sueñan con tener un cutis radiante, prepara esta mascarilla hidratante casera con limón y miel.
La miel es conocida por sus propiedades antioxidantes, calmantes e hidratantes. El limón es rico en vitaminas y le dará a su rostro una tez radiante y suavizará la textura de la piel. Combinando estos dos ingredientes obtendrás una mascarilla totalmente eficaz que despertará e iluminará tu rostro.
Para hacer esta mascarilla hidratante casera hay que mezclar una cucharada de miel con zumo de limón fresco. Aplica una capa gruesa de tu mascarilla hidratante y déjala actuar durante 20 minutos. Por último, aclara la cara con agua limpia. Un pequeño consejo. Para dar a tu mascarilla un efecto exfoliante puedes añadir azúcar.
- MASCARILLA DE AGUACATE Y PLÁTANO PARA LA CARA
Para los que tienen la piel seca, pueden hacer esta mascarilla con aguacate y plátano. Estas dos frutas son extremadamente ricas en vitaminas y agentes grasos, que son esenciales para nutrir e hidratar la piel para que esté suave, flexible y calmada.
Para hacer esta mascarilla casera, nada más fácil que pelar un aguacate o un plátano y machacarlo bien para obtener una pasta sin grumos. Aplicar una capa gruesa en el rostro y dejarla actuar durante 10 minutos. Por último, acláralo con agua limpia.
Un pequeño consejo. Para una mayor hidratación puedes añadir una cucharadita de miel a la mascarilla. La miel es conocida por ser un antioxidante, con propiedades calmantes e hidratantes.
A lo largo de este artículo hemos visto que es fundamental hacer tu mascarilla casera para la cara hidratante con ingredientes naturales. Utilizando estos elementos evitarás la agresión de la piel, las alergias o la irritación que provocan ciertos productos químicos contenidos en nuestras mascarillas hidratantes compradas en los supermercados o tiendas.
Antes de hacer tu mascarilla casera, comprueba con qué problema de piel te encuentras o qué efecto obtendrás al aplicarla para evitar que acabes con una mascarilla exfoliante cuando estabas intentando calmar tus rojeces.
