Pensamiento holístico ejemplos


Esta habilidad interpersonal describe la capacidad para ver una cosa desde todos los ángulos. Combina la capacidad de reconocer los patrones de pensamiento dominantes con la capacidad de buscar otras formas (más inusuales) de ver las cosas. El pensamiento holístico conlleva el peligro de perder el control provocado por el pensamiento tradicional, que requiere un cierto grado de confianza en sí mismo.

El pensamiento holístico se solapa con el pensamiento crítico, ya que ver las cosas desde diferentes perspectivas también permite sopesar los argumentos y sacar conclusiones, por ejemplo, para tomar decisiones.

Un sinónimo de pensamiento holístico sería el pensamiento lateral.

Como ejemplos de pensamiento holístico podríamos plantear los siguientes:

  • Imagina que estás intentando decidir qué plantar en un nuevo jardín y eliges todo tipo de plantas y arbustos que te gustan. No puedes ir comprando plantas sueltas sin que, tarde o temprano, llegues a una visión de conjunto del jardín, pues de lo contrario tendrás demasiadas cosas para una parte del jardín y no las suficientes para otra, o puede que elijas plantas inadecuadas para las condiciones, o que se hagan sombra unas a otras. El pensamiento holístico te permite tratar el jardín como un todo y no sólo como la suma de sus partes.
  • En el trabajo, Maite tiene que preparar una presentación sobre el tema del «consumo sostenible». Ya conoce el impacto climático de los envases de plástico y la separación de residuos. Para llenar su vacío de conocimientos, busca más información sobre «Animales y consumo», donde aprende a incluir más aspectos éticos (cría de animales), políticos (intereses de los agricultores) y económicos (precios de la carne) en su propia posición.

Enfoque holístico significado

El enfoque holístico fue creado para satisfacer las necesidades de las personas que desean avanzar hacia una salud óptima y global.

El holismo, que viene del griego antiguo “holos” que significa «el todo, el conjunto», es un concepto naturista que ve al ser humano en su globalidad somática, energética, psicológica, espiritual y social.

Dentro de este marco, el practicante tratará el cuerpo, así como la mente, el alma y la energía.

El enfoque holístico de la salud es muy popular entre todas las generaciones. Cada vez más profesionales ofrecen terapias específicas y personalizadas para acompañar mejor cada caso en la búsqueda del bienestar.

Como el envejecimiento es un proceso biológico inevitable y progresivo para todos nosotros, son nuestras elecciones (decisiones) las que determinarán el número de visitas al médico y/o al hospital, aunque nuestras patologías estén estrechamente relacionadas con la edad. En resumen, nuestras decisiones tendrán un impacto directo en la calidad de nuestras vidas.

Una proporción del 25% (entre el 20 y el 30%) del envejecimiento está influida por los genes. La buena noticia es que podemos actuar sobre el 75% restante mediante un enfoque holístico. La velocidad y la intensidad del proceso de envejecimiento están ciertamente ligadas a factores genéticos, pero varias investigaciones han demostrado que los factores ambientales y de comportamiento influyen significativamente en la salud y el bienestar de las personas mayores.

Veamos un ejemplo de enfoque holístico en un contexto curativo:

  • En el caso de la pérdida ósea, por ejemplo, diagnosticada como osteoporosis, además de la medicación, el enfoque holístico ayuda a gestionar la ingesta diaria de calcio y vitamina D, y a garantizar que la dieta del paciente sea rica en minerales y alcalina. Este enfoque reforzará la masa ósea y evitará así las fracturas.

El enfoque holístico también pretende ir más allá asegurando el control de los efectos secundarios (debidos a la medicación) y así mantener al paciente de buen humor y en buena forma en el día a día.

Y también un ejemplo de enfoque holístico en un contexto preventivo:

  • Para prevenir la enfermedad de Parkinson, se realizan, por supuesto, exámenes físicos, neurológicos y psiquiátricos exhaustivos con regularidad. El enfoque global va más allá y consiste en reajustar el estilo de vida del paciente en diferentes ámbitos:
  • Dieta: antioxidante, orgánica, hipotóxica, rica en Omega3, fibra y proteínas (fenilalanina y tirosina, dos aminoácidos precursores de la dopamina) y baja en productos lácteos y gluten.
  • Suplementos: suplementos de fenilalanina y tirosina, suplementos de Omega3, coenzima Q10, vitamina B6. Los antioxidantes (vitamina C y E) pueden retrasar el consumo de L-Dopa. La vitamina D también es esencial, así como la colina (precursora de la acetilcolina, que participa en el control del movimiento)
  • Enfoque energético: desbloqueo de los bloqueos energéticos
  • Actividad física suave para el desarrollo del movimiento y la coordinación
  • Gestión del estrés: sofrología, meditación, hipnosis…

En este artículo sobre el pensamiento holístico ejemplos hemos querido ilustrar el concepto de forma sencilla para que sea más fácil entenderlo. A veces la teoría no es suficiente para integrar toda la información, y los ejemplos son buenas opciones mucho más prácticas.

enfoque holístico significado