Plantas endémicas de España

Contenido:


En este artículo descubriremos las plantas endémicas de España más comunes. ¿Empezamos?

La Península Ibérica es un territorio de 583.254 km2 situado en el extremo suroccidental del continente europeo, e incluye los países de Andorra, Portugal y España, con una población total superior a los 58 millones de habitantes.

La Península Ibérica separa el Océano Atlántico del Mar Mediterráneo. Los Pirineos forman el borde noreste de la península, separándola del resto de Europa. Por el sur, se acerca a la costa norte de África. El relieve, el clima, el suelo y las actividades humanas influyen en la distribución de la vegetación en toda la Península Ibérica.

Las plantas y hierbas medicinales más comunes en España

La Península Ibérica es una zona montañosa, por lo que las modificaciones impuestas por el relieve y la topografía son muy importantes. Es especialmente evidente la variación de la vegetación de montaña, en función de la orientación de las laderas (luz y sombra) y del efecto de las lluvias. Los sistemas montañosos más importantes de la Península Ibérica son: Cordillera Cantábrica, Pirineos, Sistema Ibérico, Sistema Central, Montañas de Toledo y Sistema Bético. Zonas planas como Meseta Norte, Valle del Ebro, Meseta Central, Meseta Sur y Valle del Guadalquivir quedan fragmentadas por estos sistemas montañosos.

En general, se han descrito al menos cuatro zonas climáticas diferentes:

  • El clima oceánico predomina en la costa norte y en la región noroccidental, caracterizado por temperaturas suaves y altas precipitaciones durante todo el año.
  • El clima de montaña existe en zonas como el norte (Cordillera Cantábrica), el noroeste (Pirineos) y otras cordilleras del sur (Sistema Central, Sierra Nevada, Cordillera Bética). Estas zonas se caracterizan por inviernos fríos y veranos suaves, con predominio de las temperaturas frías.
  • El clima más predominante es el continental, ya que afecta a la mayor parte de la

superficie de la península (excluyendo sus costas y cordilleras). Este clima tiene inviernos fríos con nevadas, lluvias frecuentes al final de la primavera y veranos calurosos.

  • El clima mediterráneo actúa en casi toda la costa sur y costa oriental. Los inviernos suelen ser suaves y los veranos varían en intensidad dependiendo de la región. En su mayor parte, las temperaturas son moderadas y no hay no hay una gran diferencia entre las máximas del verano y las mínimas del invierno.

La combinación de estas variaciones climáticas, topográficas y geológicas produce un paisaje muy complejo y heterogéneo. Como resultado, la Península Ibérica es uno de los países más interesantes y ricos de Europa, así como los países de clima mediterráneo.

España es el país europeo más singular des de un punto de vista florístico, la cifra que se baraja de plantas vasculares exclusivas ibero-baleáricas, sumando especies y subespecies, ronda las 1.900.

Algunas de estas plantas endémicas de España son las siguientes:

  • La carqueixa
  • La mejorana
  • El cantueso
  • La bardaguera
  • El espino negro
  • La salvia
  • La bufalaga
  • La borderea chouardii
  • El cystus heteroohyllus
  • La arenaria nevadensis
  • La naufraga baleárica
  • El apium berjoi
  • El lotus phyrantus
plantas medicinales en España

Plantas medicinales en España

Siete de cada diez españoles (68%) afirman utilizar preparados medicinales para prevenir o tratar enfermedades, según un nuevo estudio del Centro de Investigación sobre la Fitoterapia-INFITO en el que se ha preguntado a 2.400 personas. El 60% dice que prefiere comprarlos en la farmacia, pero sólo el 25% lo hace realmente.

El insomnio y la ansiedad es tradicionalmente el principal grupo terapéutico para el que se consumen plantas medicinales y uno de los que más crece (27%). La valeriana, la pasionaria o la amapola de California son algunas de las especies utilizadas. Según INFITO, el 91% de los españoles prefiere tomar preparados medicinales antes que fármacos de síntesis para el insomnio. Según el doctor Miguel Martín Almendros, coordinador del grupo de trabajo de Fitoterapia de SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria), estas especies no tienen los efectos secundarios de otros fármacos que provocan adicción.

Otro de los grupos terapéuticos con más demanda de plantas medicinales en la farmacia son los resfriados, con un crecimiento del 23% anual. Entre las plantas más difundidas está la equinácea porque mejora la respuesta inmunitaria.

Algunas de la plantas medicinales que se encuentran en España serían:

  • El tomillo
  • La menta
  • El romero
  • El ajo
  • La cebolla
  • La ortiga
  • La cola de caballo
  • La manzanilla
  • El diente de león
  • El ajenjo
  • La salvia
  • La melisa
  • El hipérico o flor de San Juan
  • La malva
  • El saúco
  • La valeriana
  • El eucaliptus
  • El cardo mariano
  • El hinojo
  • La grama
  • El áloe vera
  • La lavanda
  • El orégano
  • El tilo
  • El acanto o alas de ángel
  • La siempreviva
  • El hisopo
  • La hierbaluisa
  • El poleo
  • La mejorana
  • El ricino

Y un sinfín más de plantas medicinales, algunas son plantas endémicas de España, con usos medicinales, pero la gran mayoría se encuentran en muchas otras partes de Europa.