Plantas medicinales: la Malva ¡Descubre para qué sirve!

Contenido:


En este artículo veremos qué es la malva, sus propiedades y características.

La malva común es una especie atractiva que se ha utilizado a lo largo de la historia en la alimentación y la medicina.

En la medicina popular tradicional, la malva común se utilizaba a menudo para hacer cataplasmas medicinales y ungüentos calmantes.

También se cosechaba como un nutritivo comestible silvestre, como veremos a continuación.

Las flores de color rosa violáceo adornan un tallo grueso y peludo con hojas lobuladas y arrugadas que recuerdan a la hiedra. La planta crece hasta 40-120 cm. Las semillas aparecen como discos planos comestibles.

La encontramos en tierras cultivadas, pastizales, bordes de caminos, matorrales, terrenos baldíos, …

La malva común fue en su día un «remedio» de la medicina herbal medieval. Se utilizaba para tratar muchas afecciones, desde el dolor de estómago hasta los problemas durante el parto.

En Gran Bretaña e Irlanda, la planta se utilizaba como laxante, para limpiar el hígado, para curar el envenenamiento de la sangre y para tratar problemas urinarios, reumatismo, acidez, tos y cortes.

Las raíces mucilaginosas, en particular, se utilizaban para hacer cataplasmas y ungüentos calmantes.

¿Para qué sirve la malva?

La malva tiene una propiedad mucosa que es increíblemente curativa. Sus propiedades viscosas tienen un efecto refrescante y calmante, y es conocida por su poder para reorganizar rápidamente las células desorganizadas, causadas por el daño. Lo que significa que acelera la cicatrización al tiempo que calma el dolor ardiente. -Tanto en el exterior del cuerpo como en el interior.

Por fuera, es una compresa increíble para casi cualquier lesión, quemadura, mordedura, erupción, infección, astillas y objetos extraños, esguinces, hinchazón, heridas, etc.

Por dentro, se puede beber como un té para calmar internamente. Sus propiedades mucosas recubren el cuerpo con una capa protectora celestial que calma los riñones calientes y el sistema de vías urinarias. También ayuda a lubricar el cuerpo cuando hay que expulsar los incómodos cálculos renales, e incluso ayuda a calmar el ardor del corazón.

La malva común es un verde muy nutritivo, que contiene (por 100 g de peso fresco) 4,6 g de proteínas, 1,4 g de grasas, 24 mg de vitamina C, así como vitamina A y carotenoides.

Las grasas contienen importantes ácidos grasos omega-3 y omega-6, que podrían ayudar a reducir la incidencia de enfermedades crónicas como el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardíacas.

Las hojas también contienen antioxidantes beneficiosos para la salud. La malva común es también una buena fuente de fibra dietética.

En general, ayuda a las membranas mucosas, los pulmones, los intestinos, los riñones y la piel.

Refresca los sistemas respiratorio, digestivo, reproductivo y urinario sobrecalentados.

Posee mucopolisacáridos, los mismos almidones formadores de gel que se encuentran en el moco humano y en el gel intersticial de nuestro cuerpo.

Su moco sirve de capa protectora para la piel. Es bueno para el eczema y la piel de los recién nacidos.

  • reduce la inflamación y el tejido inflamado
  • reduce la hinchazón
  • promueve los glóbulos blancos
  • reorganiza las células dañadas para su curación
  • inflamación de la mucosa bronquial
  • congestión respiratoria y tos seca
  • asma, enfisema, bronquitis y amigdalitis
  • irritabilidad de las vías urinarias
  • reduce la pérdida de cabello, la caspa, suaviza/condiciona y da rebote al cabello

Las propiedades curativas de la malva común se derivan del mucílago y de los glicósidos flavonoides que se encuentran en las hojas y las flores de la planta. La malva común también contiene antioxidantes, como los polifenoles y las antocianinas, lo que explica su efecto beneficioso sobre la gastroenteritis.

Se utiliza para combatir los resfriados acompañados de dolor de garganta, la tos seca y la bronquitis por su capacidad para inducir la eliminación de las secreciones mucosas de los pulmones. Sus propiedades antiirritantes lo hacen útil también para tratar la ronquera y la amigdalitis.

para qué sirve la malva

¿Cómo tomar o consumir malva?

Las partes utilizadas para la alimentación son las hojas, flores, raíces y semillas o «nueces», todas las partes de la planta son comestibles.

La malva común produce semillas en forma de disco, o «nueces», que son comestibles y se comen como «quesos». Las hojas pueden cocinarse y comerse como las espinacas, añadirse para espesar sopas y guisos o freírse como barquillos verdes. Las flores y los brotes se pueden encurtir.

Las flores y las hojas deben remojarse en agua tibia durante muchas horas, como una infusión al tiempo, le llamaríamos una maceración. NO HERVIR NUNCA.

Para la indigestión ácida y acidez de estómago podemos tomar 1-2 tazas de té/día

Para los problemas agudos de mucosas preparamos zumo de la planta fresca 2-3 cucharadas de zumo 5 veces al día.

Las gárgaras con el té varias veces para combatir la garganta seca, la inflamación de las encías y el dolor de muelas.

Su uso dermatológico a través de cataplasma e infusiones para picaduras, inflamación, infecciones llenas de pus, heridas, acné, sarpullidos, forúnculos, caspa, abismos.

Espero que este artículo de las plantas medicinales: la Malva ¡descubre para qué sirve! haya sido interesante y que la información contenida en él te haya resultado útil.