Plantas medicinales: la Moringa

Contenido:


En esta ocasión veremos plantas medicinales la Moringa. ¿vamos a ello?

La tendencia de los superalimentos sigue siendo fuerte. Uno de los últimos alimentos funcionales: el polvo de hoja de moringa, un supuesto «superalimento en polvo» cada vez más popular en el panorama de los productos de bienestar.

La verdad es que la moringa no es nada nuevo para muchas culturas: Se trata de un árbol autóctono de consumo habitual en el sur de Asia y África. Allí, las hojas, las semillas y las vainas se consumen frescas, cocidas o secas, y el aceite puede utilizarse para cocinar.

También apodado árbol de la baqueta, árbol de la vida o del rábano picante, el sabor de la moringa -como su nombre indica- es ligeramente picante. Sin embargo, su sabor combina bien con las frutas y las verduras, por lo que cada vez se utiliza más el polvo de moringa en Estados Unidos y Europa en bebidas, batidos y otros productos.

Para qué sirve la moringa

La hoja de moringa ya sea en polvo o seca, es la forma más común de este suplemento en Estados Unidos y Europa. Los beneficios para la salud que se comentan a continuación se refieren al polvo o al extracto de moringa (también conocido como suplemento en forma de píldora), y pueden aplicarse a la hoja de moringa entera, aunque se necesitan más estudios para saberlo con seguridad.

  • Apoyo a la inmunidad

La moringa es una buena fuente de vitamina C, un nutriente antioxidante que favorece la función inmunitaria y la producción de colágeno. Es importante tener en cuenta que las concentraciones específicas de nutrientes como la vitamina C varían mucho entre marcas, tendrás que mirar el cuadro de información nutricional del producto que estés utilizando. Por ejemplo, una marca de moringa en polvo vendida por Thrive Market contiene 9 miligramos (mg) de vitamina C por ½ cucharadita de moringa en polvo. La vitamina C ayuda al cuerpo a absorber mejor el hierro (en la misma porción de moringa, se cubre el 5 por ciento de su valor diario).

El alto contenido en vitaminas de la moringa aumenta las defensas naturales del organismo. Es una planta que refuerza el sistema inmunitario y ayuda a prevenir resfriados y otras enfermedades, así como a combatir virus y bacterias gracias a sus propiedades antivirales.

  • Reducción de la inflamación

Se considera a la moringa en la categoría de alimentos funcionales. Comemos muchos de estos alimentos por los compuestos vegetales beneficiosos que no necesariamente se ven reflejados en el envase ¿Una de esas categorías principales? Los polifenoles. Se trata de compuestos naturales dentro de la planta que la protegen mientras crece. Cuando consumes esos polifenoles en cualquier forma, estimulan la actividad antioxidante en tu propio cuerpo que neutraliza los radicales libres que dañan las células. Esto es útil para reducir la inflamación en el cuerpo que subyace a las enfermedades crónicas.

También se sabe que los antioxidantes desempeñan un papel importante en la prevención de enfermedades degenerativas.

Mientras que hay miles de polifenoles conocidos, hay algunos que viene de la moringa. Esos incluyen beta-sitosterol, quercetina, y kaemferol, que son compuestos que pueden desempeñar un papel en la reducción del colesterol, bajar la inflamación y posiblemente prevenir el cáncer.

  • Alto contenido en calcio y magnesio

La moringa aporta un contenido muy elevado de calcio y magnesio, lo que resulta muy beneficioso para las personas que sufren de osteoporosis, o para los niños durante el estirón, por ejemplo.

Asimismo, la moringa está especialmente indicada para los deportistas por su alto contenido en proteínas y minerales, así como por sus propiedades antiinflamatorias.

  • Alto contenido en hierro y proteínas

La moringa nos aporta una gran cantidad de hierro y proteínas, lo que puede ser especialmente interesante para vegetarianos y veganos, ya que ayuda a prevenir posibles carencias de estos nutrientes.

Al ser una gran fuente de hierro, la moringa, también se recomienda a las personas que sufren una anemia ferropénica o a las mujeres con sangrados menstruales abundantes.

  • Puede ayudar a prevenir la diabetes

En un pequeño estudio sobre personas con prediabetes, los que tomaron 2.400 mg de polvo de hojas de moringa secas al día mejoraron los niveles de glucosa en sangre en ayunas y de A1C durante 12 semanas mejor que un placebo, posiblemente debido, en parte, a los polifenoles de la planta y a que el ácido clorogénico presente en la moringa ayuda a reducir los niveles de azúcar en la sangre.

¿La moringa adelgaza?

Otro de los posibles beneficios de la moringa es su potencial en la pérdida de peso.

Un estudio que comparaba a los participantes con sobrepeso en un grupo de placebo frente a los que tomaban una fórmula a base de hierbas, que incluía extracto de hoja de moringa, descubrió que el grupo del suplemento perdió unos 3 kilos más en 16 semanas. Todos los participantes siguieron una dieta reducida en calorías y realizaron ejercicio, por lo que hay que tener en cuenta que ese es probablemente un componente crítico para la pérdida de peso de los participantes en el estudio. 

Además, las personas del estudio no tomaron sólo moringa; también se incluyeron en la fórmula extractos de árbol de curry y cúrcuma. Es imposible decir qué papel desempeñó específicamente la moringa en la pérdida de peso.

Dicho esto, la investigación sobre la moringa no ha demostrado claramente que el ingrediente ayude directamente a la pérdida de peso, pero puede ayudar a apoyar a tu cuerpo mientras cambias tus hábitos para alcanzar un peso corporal saludable, dado que la moringa reduce la inflamación, estabiliza el azúcar en la sangre y promueve la descomposición de la grasa, podría ser una forma útil de aumentar tus esfuerzos en la pérdida de peso.

para qué sirve la moringa

¿Cómo tomar la moringa? o ¿Como consumir la moringa?

La moringa se vende generalmente como suplemento dietético, donde las hojas secas se encuentran en forma de polvo o cápsulas. El polvo de moringa también puede utilizarse en la preparación de salsas, batidos y otras bebidas, así como en infusiones.

Método de preparación de la infusión: 2g de polvo de moringa (1 medida) a 95 °C durante 8-10 minutos.

Sin embargo, la moringa no lo hará todo sola. Es muy importante también seguir una dieta saludable en general, tener actividad física con regularidad y dormir bien.

Espero que gracias a este artículo sobre plantas medicinales: La Moringa ¡descubre para qué sirve! te hayas dado cuenta de la importancia de incluir el uso de la moringa en tu dieta, una planta que es llamada el árbol de la vida debe estar presente en la tuya.