Contenido:
Tenemos unos 5 litros de sangre y cada día el corazón bombea el equivalente a 8.000 litros de sangre, para un equiparable de 100.000 latidos.
En este artículo descubrirás las mejores plantas medicinales para mejorar la circulación sanguínea. ¡vamos a ello!
Plantas naturales para la circulación de la sangre
Para favorecer una buena circulación, debemos mejorar y adoptar un estilo de vida saludable (dieta equilibrada), así como una actividad física regular (caminar, hacer deporte, etc.), que permita una buena circulación, con una sangre lo más libre posible de productos de desecho, pero también relativamente fluida.
Nuestras abuelas lo sabían bien y en cada cambio de estación, no dejaban de «purgarse» y limpiar la sangre, y esto particularmente en los 2 principales cambios de estación, en la savia ascendente: en primavera, y en la savia descendente: en otoño.
Durante este primer cambio del año, en primavera, después del periodo invernal, cuando nuestra alimentación era mucho más rica en alimentos sólidos (cereales, harinas, legumbres, legumbres secas, frutos secos) pero necesarios para que nuestro organismo aportara «calor», vamos a depurarnos, para limpiar los riñones, y a purificar la sangre, que tenía tendencia a «espesarse», y a cargarse de grasas.
Luego viene la segunda etapa de purificación, durante este otro periodo de cambio de año, en otoño, «en savia descendente». En efecto, durante el verano, tenemos un mayor consumo de frutas y verduras (tomates, melones, calabacines, pimientos, berenjenas, ensaladas, melocotones, albaricoques, cerezas, etc.). Con todas estas frutas y verduras, tenemos una mayor presión sobre los riñones, gracias al agua contenida en estas frutas y verduras, con una diuresis más importante y una limpieza de todas nuestras células.
También hemos «sensibilizado» nuestros intestinos, gracias a toda la fibra que contienen estas frutas y verduras. Cuando los veraneantes llegan a nuestro país y ven la abundancia de tomates, melones, melocotones y albaricoques en los mercados y bordes de las carreteras, ¿cómo pueden resistirse a tan buenos productos, madurados naturalmente al sol y llenos de agua y azúcares? Este consumo excesivo y repentino de frutas y verduras a menudo corre el riesgo de alterar nuestros intestinos, provocando una hinchazón inoportuna y también una diarrea repentina, tras este cambio de hábitos alimentarios.
Dando ritmo a estas depuraciones, aligeraremos entonces nuestro cuerpo y favoreceremos así una mejor circulación, con una sangre menos rica, y en consecuencia más fluida.
Estar de pie durante largos periodos de tiempo puede aumentar los problemas de circulación sanguínea, con las piernas hinchadas a medida que avanza el día, lo que a veces provoca edemas y una sensación muy desagradable de opresión en ellas. A parte de utilizar plantas medicinales para mejorar la circulación sanguínea, existen algunos consejos que pueden ayudarte:
Los paseos por la arena y el agua para los que tenemos la suerte de vivir cerca del mar.
También hay que elevar los pies de la cama unos 10 cm, lo que facilita la circulación de retorno y alivia el corazón, que trabaja las 24 horas del día. (Ten en cuenta que los pies de la cama deben estar elevados y no con un cojín bajo el colchón, porque en este caso la circulación se frenaría más arriba, a la altura de los muslos y la pelvis).
Al final de la jornada, pasar un chorro de agua fría por las piernas, subiendo desde los pies, te dará una sensación de frescura y bienestar.

Las mejores hierbas para mejorar la circulación de la sangre
Podemos tomarlas por vía oral, en infusión, cápsulas…o preparar un baño de cuerpo entero, de pies o hacer un aceite para masaje. Algunas de las mejores hierbas para mejorar la circulación de la sangre serían las siguientes:
- Ciprés
Quizá no lo sepas, pero este árbol, que suele encontrarse cerca de nosotros, tiene una acción antiinflamatoria. Sus componentes tienen virtudes que tonifican los vasos en caso de piernas pesadas. Se unen a las paredes de los vasos para garantizar una mejor dinámica vascular. Así, la planta alivia los síntomas de la insuficiencia venosa.
- Fragón
Se utiliza principalmente como diurético. Sin embargo, es capaz de tonificar las paredes venosas y tiene propiedades antiinflamatorias. Sus componentes permiten tensar las venas para mejorar su resistencia. Por lo tanto, se recomienda en caso de trastornos venosos en las piernas.
- Ginkgo
Dilata los vasos sanguíneos y adelgaza la sangre. También tiene propiedades antioxidantes y protege el cerebro del envejecimiento. También trata los problemas de equilibrio.
- Hamamelis
Esta planta ayuda a reducir los edemas (retención de agua en las piernas) y a mejorar la resistencia de los vasos sanguíneos. Ayuda a combatir las varices y la pesadez de piernas, por ejemplo.
- Castaño de Indias
Su corteza tiene propiedades capaces de mejorar la resistencia de los vasos sanguíneos. Sus flavonoides alivian el dolor hemorroidal y mejoran la circulación linfática.
- Vid roja
Sus hojas alivian las piernas pesadas. Los antocianósidos (principal componente de la vid roja) ayudan a reforzar la resistencia de las venas.
A esta lista podemos añadir la Ortiga blanca (hojas), Milenrama (sumidades floridas), Salvia (hojas), Lúpulo (conos) y la Grosella negra (hojas).
Todas estas plantas medicinales para mejorar la circulación sanguínea son muy eficaces, cada persona deberá probar cuáles de ellas le funcionan mejor, así que hay que ponerlas en uso para disfrutar de todos sus beneficios.