Contenido:
No hay que descuidar la tos, pero tampoco hay que suprimirla. La tos húmeda o productiva es una defensa natural de las vías respiratorias.
Si quieres aprender más sobre los distintos tips de tos y sobre las mejores plantas medicinales para curar la tos, estás en uno de los mejores sitios.
Todo sobre la tos y los mejores remedios caseros para curarla
¿Qué es la tos?
La tos es una exhalación repentina que permite la expulsión de secreciones o cuerpos extraños que obstruyen el sistema respiratorio.
De hecho, su propósito es limpiar el árbol traqueobronquial.
Por lo tanto, el reflejo de la tos se origina en zonas sensibles concretas (faringe, laringe, grandes bronquios, pleura, seno carotídeo) y estimula los receptores de la tos, que provocan una broncoconstricción y liberan aire a 200 km/hora. Y puede ser voluntario o reflejo.
También puede ser provocada por:
- un mal trago
- una emoción
- por una enfermedad de la que es la manifestación típica (tos ferina, laringitis)
- muchas enfermedades respiratorias comunes como los resfriados y las anginas o enfermedades más graves como el asma, la bronquitis, la fibrosis quística, el cáncer bronquial, etc.
Por último, a veces incluso se ve agravada por factores ambientales:
- tabaco
- contaminación
- atmósfera seca
- cambio brusco de temperatura
Sus causas
Los receptores de la tos pueden ser estimulados por varios mecanismos:
- Por estados inflamatorios: edema, congestión de la mucosa respiratoria, secreciones por rinorrea posterior, reflujo gastroesofágico (RGE).
- En presencia de alteraciones mecánicas: cuerpos extraños, lesiones que interrumpen el paso del aire (aneurisma de la aorta, broncoconstricción en el asma).
- Por problemas químicos: inhalación de gases irritantes y toma de ciertos medicamentos.
Los diferentes tipos de tos
¿Cómo podemos distinguirlos?
- Tos aguda de tos crónica (que dura más de 3 semanas)
- Tos seca de la tos húmeda: la tos seca no produce secreciones, mientras que la tos productiva produce expectoración.
Las plantas medicinales para curar la tos en cada una de sus variantes serían las siguientes.
Plantas para curar la tos con flema
Causas de la tos húmeda también llamada tos productiva o tos con moco/flema
- una enfermedad de las vías respiratorias superiores (faringitis, laringitis, sinusitis, …)
- bronquitis aguda (fase grasa de 3 a 4 días después del inicio)
- una infección broncopulmonar
- neumopatía
- asma (no siempre)
Precauciones importantes
Se trata de un fenómeno habitual pero que no debe descuidarse porque puede esconder una enfermedad grave. En consecuencia, también debe tratarse con discernimiento para evitar ciertos riesgos como la fatiga, el insomnio, etc.
Es un fenómeno de defensa de las vías respiratorias. Por lo tanto, no debe suprimirse necesariamente. Esto es especialmente cierto para la tos productiva, que permite la evacuación de las secreciones bronquiales.
Se verá favorecida por el uso de plantas expectorantes y fluidificantes bronquiales.
Las plantas expectorantes provocan un aumento de la secreción de moco en las vías respiratorias. Favorecen el transporte muco-ciliar y, por lo tanto, favorecen la expectoración. Sin embargo, deben utilizarse con precaución en casos de congestión bronquial.
Las plantas fluidificantes o plantas mucolíticas son las que reducen la viscosidad del moco. Por lo tanto, favorecerán el drenaje mediante la tos; sin embargo, no aumentan el volumen de moco.
Lo más frecuente es que estas plantas sean ricas en saponósidos y/o aceites esenciales o glucosinolatos (heterósidos de azufre).
Ejemplos de plantas expectorantes y fluidificantes
- Anís (Pimpenilla anisum)
- Helenio (Inula helenium)
- Aciano (Centauria cyanus)
- Escoba blanca (Verbascum thapsus)
- Capuchina (Tropaeolum majus)
- Eucalyptus globulus (Eucalyptus globulus)
- Hinojo (Foeniculum vulgare)
- Hierba de Chanter, es decir, erysimum o sisymbrium
Otros ejemplos de estas plantas son Hisopo (Hyssopus officinalis), Hiedra (Glechoma hederacea), Marrubio blanco (Marrubium vulgare), Mostaza (Brassica juncea), Pino silvestre (Pinus sylvestris), Prímula (Primula officinalis), Pulmonaria (Pulmonaria officinalis), Rábano negro (Raphanus niger), Regaliz (Glyccyrrhiza glabra), Saponaria (Saponaria officinalis), Violeta (Viola odorata).
Cómo curar una tos crónica
Tal y como hemos visto en el primer apartado, una tos crónica es aquella que dura más de 3 semanas.
Causas más frecuentes de la tos crónica
- Tabaquismo
- Goteo nasal posterior
- Reflujo de ácido estomacal
- Asma
Plantas calmantes
Las plantas mucílago son las que deben utilizarse en primer lugar en caso de irritación de las vías respiratorias.
Por sus propiedades emolientes, los mucílagos calman la inflamación de las mucosas y moderan su irritabilidad.
Su mecanismo de acción es únicamente físico, ya que los mucílagos dan una solución acuosa viscosa cuya lenta absorción permite la formación de una película suavizante sobre todo a nivel de la faringe y la rinofaringe.
Ejemplos de plantas mucílago
- Caldo blanco (Verbascum thapsus) cuyas flores se utilizan por ser a la vez calmantes por sus mucílagos y expectorantes por sus saponósidos.
- Borraja (Borago officinalis): las flores se utilizan por su efecto emoliente; para un efecto sudorífico, es mejor utilizar los tallos y las hojas.
- Llantén (Plantago major y lanceolata): las hojas son calmantes y reparan el epitelio dañado.
Otros ejemplos de estas plantas son el capilar de Montpellier (Adiantum capillus-veneris), el carragaheen (Chondrus crispus), la amapola (Papaver rhoeas), el malvavisco (Althea officinalis), Liquen de Islandia (Cetraria islandica), Malva (Malva sylvestris), Pie de gato (Antennaria dioica), Escaramujo (Alcea rosea), Rosa centifolia y Dáctilo (Tussilago farfara).

Cómo curar tos nerviosa
Una tos nerviosa es una tos seca, sin moco ni flema y que no es constante.
Los orígenes de la tos seca
- bronquitis crónica después de una tos matutina productiva
- alergia
- reflujo gastroesofágico
- tos ferina
- infecciones nasofaríngeas
- influenza
- inhalación de un cuerpo extraño que requiere cirugía de urgencia
- origen psicógeno
Las plantas antitusivas que son antiespasmódicas por acción periférica sobre los bronquios son las plantas para la tos seca, las plantas con mucílago también, porque interrumpen el reflejo de la tos.
También son antiespasmódicos. Sin embargo, no todos contienen los mismos ingredientes activos.
Algunas de ellas contienen lactonas sesquiterpénicas (alantolactona), plantas con lactonas diterpénicas (marubiina), iridoides…
Algunos ejemplos de plantas antitusivas
- Helenio (Inula helenium)
- Betony (Stachys officinalis)
- Hiedra de tierra (Glechoma hederacea)
- Marrubio blanco (Marrubium vulgare)
- Mirto (Myrtus communis)
- Pie de gato (Antennaria diolca)
- Plátano (Plantago major y lanceolata)
- Tomillo (Thymus serpyllum)
- Tomillo (Thymus vulgaris)
- Dáctilo (Tussilago farfara)
En conclusión, estas plantas pueden utilizarse como infusiones, jarabes, extractos fluidos y algunas como aceites esenciales.
En este último caso, pueden utilizarse para inhalaciones o incorporarse a bálsamos o incluso ingerirse…
Pero no olvidemos que la forma preferida en la herboristería sigue siendo la tisana de plantas medicinales para curar la tos.
Todas estas soluciones naturales permiten aliviar la tos de forma sana y 100% natural.
¡Así que no dudes en probarlas y compartirlas!
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué puedo hacer para dejar de toser? Además de todos los consejos e información que ya vimos durante el artículo, podríamos destacar otros «tips» como:
- Beber la suficiente cantidad de agua y estar bien hidratado.
- Tomar miel
- Humedecer el aire y evitar el aire seco o acondicionado.
- Evitar el humo de tabaco.
- Tomar caramelos naturales buenos para la tos e ir chupándolos para suavizar la garganta.
- Hacer gárgaras con agua y sal. Te ayudará a desinfectar la zona.
¿Qué pasa si no dejo de toser? Si tu tos se alarga en el tiempo puede ser debido a varios factores, desde una simple irritación de la garganta, hasta por un reflujo ácido, goteo prenasal o infección.
Si tu tos se convierte en crónica, es decir, que dura más de 8 semanas, puede ser debido a afecciones más graves como asma, bronquitis, enfermedades de corazón o de pulmón.
Es importante que tomes en cuenta todos los consejos que viste en este artículo para evitar que se te cronifique.