Contenido:
Si quieres descubrir las mejores plantas medicinales para el acné severo estás en el sitio perfecto. ¿vamos a ello?
Como mucha gente, solía creer que había que desinfectar la cara con una solución adecuada para evitar la aparición de granos. Solía pensar que los tratamientos para el acné tenían que ser principalmente antibacterianos, y que el acné era una enfermedad infecciosa. En realidad, es mucho más una combinación de trastornos hormonales e inflamatorios que un problema puramente bacteriano.
Mejores hierbas curativas para combatir el acné
Las plantas de las que hablaremos deben tomarse por vía oral, en forma de infusión o de otras formas, aunque algunas también son adecuadas para el uso cosmético. Los aceites esenciales, que veremos a continuación, deben aplicarse sobre la piel. Estos diferentes métodos pueden combinarse entre sí, especialmente mezclando tratamientos de aceites esenciales con plantas u hongos medicinales.
Como siempre, os recuerdo que es imprescindible respetar las dosis y contraindicaciones. Si tienes dudas sobre la compatibilidad de una planta con tu estado de salud o tu tratamiento médico, pide consejo en una farmacia especializada en fitoterapia.
En contra de la creencia popular, el acné no es una enfermedad infecciosa, y menos aún por falta de higiene.
En concreto, hay tres factores que provocan la aparición de puntos negros y espinillas. Por tanto, debemos buscar soluciones que «ataquen» cada uno de estos factores si queremos obtener buenos resultados. Los tres factores son:
- Hiperseborrea: Es la producción excesiva de sebo.
- Hiperqueratinización: Cuando la piel es agredida (por el humo del cigarrillo, la contaminación, los rayos UV o los productos irritantes para el cuidado de la piel), responde con una sobreproducción de queratinocitos, células de la piel, que proliferan anormalmente y se vuelven más adherentes.
- El desarrollo de bacterias en los folículos, lo que conduce a la inflamación: la bacteria responsable del acné se llama Propionibacterium acnes (también se conoce como cutibacterium acnes, P. acnes…).
El plan de ataque a través de las plantas medicinales será de depuración, reducción de la inflamación, regulación del sebo, equilibrio hormonal y equilibrio bacteriano.
Cada una de las plantas de las que vamos a hablar actuará sobre uno o varios de los factores del desarrollo del acné. Será necesario combinar plantas con propiedades complementarias para actuar sobre el problema en su conjunto, y no sobre un solo componente.
Las mejores Infusiones para el acné
Plantas depurativas de la piel
- Bardana: Las raíces de bardana tienen muchas virtudes. Son coleréticos, antibacterianos contra el P. acnes, antioxidantes y tienen una acción antiinflamatoria. También se dice que ayudan a regular la producción de sebo.
Dosis: como decocción, hervir 3g de raíces 10 min y hacer una infusión 10 min, 3 veces al día.
Contraindicaciones: no se recomienda si se tienen cálculos urinarios. Algunas personas pueden ser alérgicas a ella: en este caso, puede causar dermatitis de contacto o reacciones gástricas. Por lo tanto, debe probarse previamente en pequeñas cantidades si nunca se ha utilizado, especialmente si se es propenso a las alergias.
- Pensamiento silvestre: Es una planta depurativa para la piel, los riñones y el hígado, y es ligeramente laxante. Es antibacteriano y antiinflamatorio,
y antioxidante, especialmente gracias a su alto contenido en vitamina E. También se prescribe contra la dermatitis atópica y para aliviar el eczema.
Dosis: en infusión, 1,5g 3 veces al día.
Contraindicaciones: embarazo y lactancia.
- Diente de león: las hojas y sobre todo las raíces. Es una planta depurativa muy clásica en la fitoterapia occidental. Tiene una acción colagoga y colerética, pero también diurética. El diente de león es antiinflamatorio y antioxidante. Se consume en curas de dos semanas. Los brotes jóvenes pueden añadirse a nuestras ensaladas.
Dosis: 5g a 10g, en infusión, o 20 gotas en tintura, 2 a 3 veces al día antes de las comidas. Se debe tomar durante quince días, no más.
Contraindicaciones: No tomar si se padecen cálculos biliares, úlceras digestivas, insuficiencia renal o cardíaca.
Plantas antiinflamatorias y seborreguladoras
La bardana vuelve a ser la referencia, sus virtudes la convierten en una planta relevante contra la mayoría de los factores de desarrollo del acné.
- Romero: El romero, al igual que la salvia, contiene ácido carnósico y carnosol, potentes antioxidantes. Se ha demostrado que el romero disminuye la respuesta inflamatoria causada por la bacteria Propionibacterium acnes. También es colerético, colagogo y hepatoprotector.
Dosis: 2 a 4 g de hojas en infusión, 2 a 3 veces al día antes de las comidas.
Contraindicaciones: cálculos biliares, embarazo. Neurotóxico en dosis elevadas.
- Ortiga: Aquí utilizaremos hojas de ortiga, ricas en vitaminas y minerales. La ortiga es fuertemente antiinflamatoria (sobre todo gracias al zinc que contiene), depurativa, colagoga y estimulante de la función pancreática.
Dosis: 4g 3 veces al día en infusión, o 275mg de polvo 3 veces al día.
Contraindicaciones: Posible durante el embarazo, pero sujeto a consejo médico.
Plantas para el equilibrio hormonal femenino
En este caso, me dirijo en particular a las mujeres adultas que no toman anticonceptivos orales y que no tienen ninguna contraindicación para consumir plantas que estimulan la función estrogénica (sin cáncer hormono dependiente, sin endometriosis).
- Salvia officinale: Es estrogénica, antigalactógena (suprime la subida de la leche), fuertemente antioxidante, antiasténica (ayuda en caso de fatiga y depresión), bactericida y antifúngica.
Dosis: Infusión: 1 a 3g, 3 veces al día. Como tintura, 50 gotas por la mañana y por la noche.
Contraindicaciones: embarazo, lactancia, cánceres dependientes de hormonas, endometriosis. Presenta una cierta toxicidad a dosis elevadas.
- Lúpulo: El lúpulo es altamente estrogénico, pero también antiandrogénico. Se ha estudiado ampliamente en los sofocos de la menopausia, cuando los niveles de estrógeno descienden.
Dosis: Se utilizan las flores femeninas. En infusión, 1g dos veces al día. En polvo, 195 mg dos veces al día. Y en tintura, 15 gotas por la mañana y por la noche.
Contraindicaciones: cánceres hormono dependientes, endometriosis.
Plantas que curan y regeneran la piel
En este caso, se tratará principalmente de ayudar a las pieles que cicatrizan mal, en las que el acné deja huellas, y en particular a las personas con formas más graves.
- Centella asiática (gotu kola): Se utiliza para curar la piel en caso de quemaduras o heridas, ya que es antioxidante, estimula la producción de colágeno y la angiogénesis.
Dosis: Será más interesante en formulaciones que permitan su aplicación sobre la piel (crema, gel, loción…). Sin embargo, los estudios han demostrado que también puede promover la curación cuando se toma internamente. En infusión: 1 cucharadita por taza, hasta 3 veces al día. En tintura: de 15 a 30 gotas 3 veces al día.
Contraindicaciones: embarazo y lactancia.

Árbol de té acné opiniones ¿Funciona realmente bien?
El aceite puro del árbol del té se extrae de las hojas del árbol del té. Su aroma herbáceo y ligeramente medicinal incluye una mezcla de más de 100 compuestos. Se sabe que algunos de estos compuestos alivian los factores de la piel que contribuyen a la aparición y sensación de acné.
Según las investigaciones, la aplicación de una concentración del 5% de aceite esencial de árbol de té puede reducir el número de pápulas y pústulas, dos tipos de granos que las personas con piel propensa al acné son propensas a tener.
No obstante, hay que tener cura ya que este aceite es potencialmente irritante para las pieles sensibles.
El aceite esencial de árbol del té está prohibido para las mujeres embarazadas menores de 3 meses y las personas con epilepsia deben consultar al médico antes de utilizarlo.
Antes de utilizarlo por primera vez aplica una gota pura en el hueco del codo y espera 24 horas para asegurarte de que no hay ninguna reacción alérgica.
A parte de si el aceite del árbol del té funciona o no, lo más importante para combatir el acné es realizar una combinación de plantas medicinales para el acné severo, la ideal sería:
Bardana + 1 planta limpiadora del hígado + 1 planta antiinflamatoria y seborreguladora + 1 planta estrogénica si eres una mujer adulta sin anticonceptivos orales a lo que podría añadirse centella asiática en crema y/o infusión.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
Además de todos los remedios y plantas que vimos durante en artículo, te pueden ayudar mucho los siguientes tips:
- Aplicarte vinagre de manzana: el ácido láctico del vinagre de sira de manzana, va a ayudarte a reparar las cicatrices del acné.
- Tomar suplemento de zinc: hay varios estudios que promueven la toma de 30 a 45 mg de zinc por día ya que hay una gran mejora en los episodios de acné severo.
- Mascarilla de canela y miel: aplicar una mascarilla de miel y canela y dejarla actuar en la zona afectada durante 10 a 20 minutos.
- Aplicar te verde en la piel: infusionamos el te verde y dejamos reposar. Aplicar el líquido con un algodón en la zona afectada y dejarla actuar varios minutos. Luego procedemos a enjuagar para retirar los restos.