Las mejores plantas medicinales para la sinusitis

Contenido:


Si alguna vez ha tenido una infección de los senos paranasales, también llamada sinusitis, sabes lo debilitante y dolorosa que puede ser. Las infecciones de los senos paranasales suelen estar causadas por el resfriado común. Otros factores desencadenantes son las alergias, las infecciones de oído, las anomalías estructurales y las infecciones bacterianas (como el Helicobacter pylori).

En este artículo hablaremos de mejores plantas medicinales para la sinusitis. Si es algo que te interesa, aquí encontrarás varios remedios naturales y caseros.

Los mejores remedios caseros y remedio natural sinusitis

Los antibióticos no tratan bien las infecciones sinusales. Por esta razón, muchos médicos recomiendan las ollas neti a sus pacientes. Una olla neti es un dispositivo que empuja un flujo de una solución salina a través de sus conductos nasales, limpiando la mucosidad acumulada y los alérgenos atrapados dentro de su conducto nasal. ¿Por qué la solución salina en lugar de sólo agua? Puesto que ayuda a prevenir la irritación de las fosas nasales.

Las ollas neti, las hierbas y los aceites esenciales pueden ser la clave para resolver la sinusitis. Las mejores plantas medicinales para la sinusitis son las hierbas que diluyen la mucosidad, combaten la infección, calman los tejidos y favorecen la expectoración.

Para la sinusitis qué es bueno y porqué tratarla con hierbas curativas

A continuación, veremos una lista de categorías que ayudan a calmar y curar los senos paranasales. Recomiendo el uso de hierbas tanto internamente como en una olla neti, así como hacer vapores con aceites esenciales. Usar estos tratamientos un mínimo de dos veces al día es muy recomendable y beneficioso.

EXPECTORANTES

Ayudan a mover las partículas extrañas hacia arriba y fuera de los pulmones, ayudando al cuerpo a producir moco de manera más eficaz y, a veces, adelgazando el moco que es demasiado espeso. 

Hierbas: Inula helenium (Helenio), Grindelia spp. (Hierba de la goma), Balsamorhiza sagittata (Raíz de bálsamo), Yema de Populus spp. (Álamo), Marrubium vulgare (Marrubio), Verbascum thapsus (Gordillo)

Aceites esenciales: Ocimum basilicum (Albahaca), Styrax benzoin (Benjuí), Citrus bergamia (Bergamota), Juniperus virgiana o Cedrus doedara (Madera de cedro), Eucalyptus spp, Foeniculum vulgare (Hinojo), Hyssopus officinalis (Hisopo), Origanum majorana (Mejorana), Mentha piperita (Menta), Santalum album (Sándalo), Commiphora spp. (Mirra)

DESCONGESTIONANTES

Reducen la congestión y la producción de mucosidad. Esto puede ayudar a reducir la posibilidad de una infección oportunista.

Hierbas: Ephedra nevadensis y varias otras especies (té mormón), Eriodictyon californica (Yerba Santa), Urtica dioica (Ortigas) o Marrubium vulgare (Marrubio) 

Aceites esenciales: Rosmarinus officinalis (Romero), Eucalyptus spp., Melaleuca alternifolia (Árbol del té), Lavandula spp. (Lavanda), Mentha piperita (Menta), Ravinsara aromática (Ravinsara)

Es importante reducir los alimentos que producen mucosidad: lácteos, azúcar, trigo, avena, cebada y centeno.

EMOLIENTES

Cubren y calman las membranas irritadas o inflamadas para permitir que comience la curación.

Hierbas: Althea officinalis (malvavisco), Ulmus rubra (olmo resbaladizo), Glycyrrhiza spp. (regaliz), Plantago ovata (llantén), Viola spp. (violeta) y Verbascum thapsus (gordolobo).

ASTRINGENTES

Contraen los tejidos irritados e inflamados (como las membranas mucosas), ayudando a protegerlos y ayudando a la curación y recuperación.

Hierbas: Solidago spp. (Vara de oro), Achilllea millefolium (Milenrama) flores y hojas, Leucanthemem vulgare (Margarita de ojo de buey), Ambrosia spp. (Ambrosía), Salix spp. (Sauce), Filipendula ulmaria (Reina de los prados), Hamamelis spp. (Hamamelis), Myrica spp. (Arrayán), Euphrasia officinalis (Eufrasia), Plantago ovata (Llantén), Equisetum spp. (Cola de caballo), Anemopsis californica (Yerba mansa)

ANTIVIRALES

Combaten las infecciones virales.

Hierbas: Lomatium dissectum (Lomatium), Ligusticum porteri (Osha), Hyssopus officinalis (Hisopo), Melissa officinalis (Melisa), Glycyrrhiza spp. (Regaliz)

Aceites esenciales:  Thymus vulgaris (Tomillo), Rosmarinus officinalis (Romero), Mentha piperita (Menta), Melaleuca alternifolia (Árbol del té), Eucalyptus spp., Citrus bergamia (Bergamota), Piper nigrum (Pimienta negra), Melissa officinalis (Melisa), Hyssopus officinalis (Hisopo)

ANTIMICROBIANOS

Combaten las infecciones microbianas.

Hierbas: Allium sativum (Ajo), Hydrastis canadensis (Sello de oro), Mahonia spp. (Raíz de uva de Oregón), Balsamorhiza sagittata (Raíz de bálsamo), Usnea spp. (Usenea), y yema de Populus spp. (Álamo)

Aceites esenciales: La mayoría de los aceites esenciales son antimicrobianos para uno o más organismos. Citrus bergamia (Bergamota), Juniperus communis (Enebro) Eucalyptus globulus (Eucalipto), Melaleuca alternifolia (Árbol del té), Thymus vulgaris (Tomillo) linalool, Pelargonium gravolens (Geranio), Syzygium aromaticum (Clavo), Mentha piperita (Menta)

remedios caseros para la sinusitis

Remedios caseros para la sinusitis y dolor de cabeza

La sinusitis provoca dolor de cabeza debido a la inflamación de los senos nasales, en particular los frontales. La inflamación desarrolla mucha mucosidad en la parte interna de los senos, y esta mucosidad presiona las paredes de los senos motivo por el cual se origina el dolor de cabeza. Por lo tanto, lo más importante es vaciar esa mucosidad devolviendo el funcionamiento normal de los senos paranasales.

Tal y como hemos comentado el uso de la olla Neti es muy recomendable para estos casos.

  • Cómo utilizar una olla Neti:

Hay que llenar la olla neti con 1 taza de agua tibia (filtrada o hervida) o té de hierbas. Previamente hay que limpiarla bien, siguiendo las instrucciones del fabricante.

Añadimos 1/4 de cucharadita de sal marina, sal celta, sal de roca o sal kosher (NO sal de mesa) y remover hasta que se disuelva. Se puede añadir también:

Tinturas: Añade 20-60 gotas de un extracto de hierbas

Jugo de aloe vera: Añade 1 cucharadita para calmar las membranas mucosas irritadas

Inclínate sobre el lavabo e inclina la cabeza hacia un lado, colocando la boquilla de la olla Neti en la fosa nasal superior, dejando que el agua salga por la fosa nasal inferior. Si el agua baja por la parte posterior de la garganta inclina la cabeza hacia delante. A veces, respirar por la boca puede ayudar a que la red fluya mejor.

Después de utilizar la mitad de la olla, repite en el otro lado. Este proceso se puede hacer una o dos veces al día.

Otro tratamiento eficaz para aliviar y descongestionar los senos nasales son las inhalaciones de vapor de aceites esenciales, detallo una de las fórmulas más efectivas para la infección de los senos paranasales:

  • 10 ml de aceite esencial de Eucalyptus globulus (Eucalipto)
  • 10 ml de aceite esencial de Melaleuca alternifolia (Árbol del té)
  • 3 ml de aceite esencial de Syzygium aromaticum (Clavo de olor)
  • 3 ml de aceite esencial de Mentha piperita (Menta)
  • 2 ml de aceite esencial de linalol de Thymus vulgaris (Tomillo)
  • 2 ml de aceite esencial de Pelargonium gravolens (Geranio)

Coloca la cabeza sobre una olla de agua humeante (no hirviendo) con una toalla cubriendo la cabeza. Añada 2 o 3 gotas de la fórmula arriba indicada para la infección de los senos paranasales y respira profundamente por la nariz. Añade más si es necesario.

Existen también fórmulas de aerosol, aceites nasales, tinturas, gotas, …un gran abanico de remedios naturales y caseros que nos ayudarán a mejorar y curar la sinusitis y el dolor de cabeza que ésta provoca.

Así que si te apetece probar algunas de las mejores plantas medicinales para la sinusitis, junto a alguno de los remedios caseros seguro que notarás los resultados rápidamente.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

Además de los remedios que ya vimos, otras plantas muy recomendables para curar la sinusitis y aliviar sus síntomas son:

  • La menta: Infusionamos y bebemos o bien hacemos caporizaciones.
  • El eucalipto: podemos administrar exactamente como la menta.
  • Romero: también infusionaremos llevando el agua a ebullición, apagando el fuego e introduciendo la hierba. Dejaremos reposar 5 minutos y procederemos a beber, hacer vaporizaciones o ambas.

Como hemos visto durante el artículo hay muchos remedios caseros que podemos llevar a cabo. Sin embargo, repasemos algunos de los más sencillos y potentes.

Tomar la suficiente cantidad de agua para eliminar el exceso de mucosidad.

Comer alimentos que estimulen el sistema inmune así como la cebolla, el ajo, el limón o el jengibre.

 

La causa más frecuente de la inflamación de los senos prenasales y de las fosas nasales, suele ser un resfriado común, que normalmente se da por causa de infección vírica.