Plantas medicinales para la vista y el cuidado de los ojos

Contenido:


Como probablemente sepas, no existe ninguna píldora milagrosa (al menos no todavía) que pueda mejorar tu visión de forma instantánea.

Aquí aprenderás cuáles son las mejores plantas medicinales para la vista y el cuidado de los ojos. ¡Empezamos!

Los mejores consejos para la vista cansada

Aunque es imposible corregir los problemas de visión sin lentes o cirugía, hay medidas sencillas que puedes poner en práctica para mejorar tu visión y tu salud ocular.

La mejor manera de mejorar naturalmente tu visión es dar a tus ojos lo que necesitan para estar sanos. El consumo regular de alimentos nutritivos y vitaminas te ayudará a mantener tus ojos -y tu cuerpo- en forma.

Hay una vitaminas y dos antioxidantes principales que pueden mejorar la visión:

La luteína y la zeaxantina, que son nutrientes que se encuentran en los huevos y en las verduras de hoja verde.

La vitamina A, presente en las zanahorias, las espinacas y muchos cereales enriquecidos. La carencia de vitamina A puede afectar a nuestro suministro de rodopsina, un pigmento esencial que nos permite ver en situaciones de poca luz.

  • Los efectos de la luteína en los ojos

La luteína es un pigmento que se encuentra en concentraciones muy elevadas en una zona de la retina donde las células cargadas de pigmentos ayudan a proteger el ojo de la luz brillante. Investigaciones científicas serias han demostrado que la suplementación con luteína ayuda a mejorar la agudeza visual.

Afortunadamente, la luteína es un antioxidante natural que se encuentra en frutas y verduras como las espinacas, la col rizada y las acelgas.

Muchas de las vitaminas y antioxidantes que mejoran naturalmente la visión se encuentran en alimentos comunes como:

  • acelgas, calabacines y coles de Bruselas (luteína).
  • patata dulce y mantequilla (vitamina A).
  • zanahoria, col rizada, espinacas y berza (vitamina A y luteína).
  • hígado (vitamina A), incluido el aceite de hígado de bacalao.

Plantas medicinales para los ojos irritados o rojos

Para aliviar los ojos, reducir las ojeras o luchar contra una alergia ocular, los remedios naturales están demostrando su eficacia. Sin colirios ni soluciones específicas, es posible cuidar los ojos sin tratamiento alopático.

  • Aciano (Centaurea Cyanus)

En la antigüedad, esta planta herbácea tenía fama de curar los ojos azules. Esta reputación le ha seguido a lo largo del tiempo. En el siglo XVI se utilizaba para el cuidado de los ojos, convencidos de que los baños oculares con aciano «carcomen poco a poco los ojos».

También conocida como «rompe cejas», florece en los campos de cereales de Europa, Asia y Norteamérica. Sus tallos miden unos 60 cm de altura, sus flores son de un azul característico y su forma recuerda a la de un clavel. Se cosechan de mayo a julio y se utilizan principalmente por sus propiedades antiinflamatorias.

Son ideales para eliminar los orzuelos, el enrojecimiento después de nadar, la conjuntivitis o los párpados hinchados. Las virtudes de los acianos también actúan sobre la digestión, la fiebre y el reumatismo. En la cocina, aportan un toque estético final a cualquier ensalada.

  • Manzanilla romana (Chamaemelum nobile)

La manzanilla romana es muy bonita con sus flores pompones. La recolección -sólo a mano- puede ser tediosa debido al pequeño tamaño de las flores. Hay que recogerla varias veces al día para conseguir un volumen suficiente.

Galeno, el famoso médico griego que ejerció en Roma y Pérgamo, prescribía la manzanilla para los dolores de cabeza, las neuralgias y los trastornos hepáticos.

Si todavía se utiliza para tratar estas dolencias, sus flores son muy eficaces en casos de inflamación de los párpados y conjuntivitis, sarna y eczema. ¡Y muy útil para reducir las ojeras!

Preparar una loción ocular es muy sencillo:

Llevar a ebullición 50 g de aciano o de manzanilla en 1 l de agua. Retirar del fuego y dejar infusionar durante 10 minutos. Filtrar y empapar las compresas (una para cada ojo) antes de aplicarlas sobre los ojos irritados o bañar los ojos, con los ojos abiertos, 3 veces al día.

plantas medicinales para mejorar la visión

Plantas medicinales para mejorar la visión

  • La Rosa Roja (Rosa gallica)

Esta planta real y costosa ya fue adoptada por los árabes para tratar la tuberculosis pulmonar. Inventaron las rosas preservadas, un remedio prescrito posteriormente por muchos médicos.

La rosa roja se cultiva en muchas partes de Europa, y se cosecha una sola vez en mayo. Sus pétalos secos y preparados se utilizaban, para tratar los dolores de garganta, las enfermedades de la piel, las enfermedades oculares, la enteritis, la debilidad y la dispepsia. Considerada como astringente, la rosa roja actúa como agente curativo en el cuidado de la piel.

El aceite esencial también es muy eficaz en casos de inflamación de los ojos. Combinado con una crema de día o una mascarilla, reduce las arrugas y las rojeces. Para el uso diario, el agua de rosas ofrece la ventaja de ser más ligera, aportando frescura y tono al rostro. Es fácil entender por qué este ingrediente se encuentra tan a menudo en los cosméticos.

Para preparar un agua de rosas haremos lo siguiente:

Dejar en infusión de cuatro a cinco puñados de pétalos de rosa roja secos durante 30 minutos en 1 litro de agua. Filtrar y utilizar caliente con una compresa en los ojos cansados. Evitar el uso de utensilios metálicos para la preparación.

Plantas medicinales para la vista borrosa

  • Flor de saúco (Sambucus)

En el campo, se supone que protege las casas y es frecuente encontrarla en los corrales. El saúco es un pequeño arbusto, muy común en Europa, de 3 a 5 metros de altura, que crece en zonas húmedas. A menudo se encuentra en los setos en la naturaleza y en los jardines.

Sus pequeñas flores blancas, agrupadas en paraguas, pueden recogerse antes del verano y desprenden un aroma particular. Basta con frotarlos entre las manos y olerá algo parecido a las rosas y los lichis. Por vía externa, calman, alivian y emolientan la piel y actúan sobre la conjuntivitis y los orzuelos. Cuando se ingieren, favorecen la transpiración, sobre todo en caso de resfriados.

En la cocina, las flores de saúco, frescas o secas aportan un sabor natural a vainilla a la repostería.

Los problemas de visión no pueden corregirse sin la ayuda de un profesional de la salud visual, y no hay una forma rápida y fácil de solucionarlos. Sin embargo, si adoptas hábitos alimentarios saludables y usas plantas medicinales para la vista y el cuidado de los ojos, puedes ayudar a mantener tus ojos sanos, de forma natural. Te recomendamos que acudas a un oftalmólogo si tienes problemas graves con tus ojos.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

Además de las plantas que ya vimos durante el artículo, otras hierbas naturales excepcionales para el cuidado de los ojos, son:

  • Ojos seco: onagra e hinojo
  • Conjuntivitis: ruda
  • Fatiga ocular: hamamelis
  • Blefaritis: eufrasia
  • Degeneración ocular: luteína y clavelón
  • Glaucoma: mirtilo

Algunos remedios caseros o medicina casera para los ojos, son:

Agua con sal o agua de mar: aplicar agua marina en el ojo a modo de gotas.

Bolsas de te i camomila: hervimos el ti en agua y posteriormente dejamos enfriar. Aplicamos las bolsas frías encima de los ojos con los párpados cerrados. Podemos dejar que entre el líquido perfectamente.

El cansancio en los ojos o fatiga ocular, puede deberse a carios factores. Los más comunes son:

  1. Mirar pantallas de dispositivos digitales demasiado tiempo.
  2. Leer sin hacer pausas.
  3. Estar expuesto a luz brillante o solar por demasiado tiempo.
  4. Conducir largas distancias sin descansar.
  5. Problemas de visión como ojos secos o visión no corregida (error refractivo).
  6. Tener altos niveles de estrés o estar cansado.
  7. No hidratarse correctamente.
  8. Estar expuesto a aire seco, acondicionado o aire caliente.