Las mejores plantas medicinales para los riñones

Contenido:


Los riñones desempeñan un papel esencial en tu salud. La función principal de los riñones es eliminar los productos de desecho y el exceso de líquido del cuerpo. Estos productos de desecho y el exceso de líquido se eliminan a través de la orina.

¿Qué son los riñones y cómo funcionan?

Los riñones también forman parte del tracto urinario y son el hogar de las glándulas suprarrenales. En este artículo, vamos a repasar lo que hacen los riñones, dónde entran las glándulas suprarrenales y, por supuesto, las mejores plantas medicinales para los riñones y la función del tracto urinario. Porque, como verás, estos órganos que filtran la sangre juegan un papel importante en tu salud general.

Los riñones son órganos del tracto urinario con forma de frijol, situados a ambos lados de la espalda, debajo de las costillas. Tienes dos riñones, uno a cada lado, y ambos realizan las mismas funciones. En pocas palabras, su función principal es la de filtrar la sangre, producir orina y mantener un equilibrio saludable del agua, las sales y los minerales.

Los riñones sanos que funcionan bien filtran aproximadamente media taza de sangre cada minuto, lo que supone unos 150 litros al día. A medida que los riñones filtran la sangre, eliminan los productos de desecho y el líquido sobrante. Todo este filtrado se realiza en unas diminutas unidades denominadas nefronas.

El trabajo de los riñones es de vital importancia. Veamos pues las demás partes de este importante sistema:

El tracto urinario está formado por cuatro componentes: los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. Ya hemos repasado los riñones, así que hablemos de las otras partes.

La orina que producen los riñones al filtrar la sangre llega a la vejiga a través de dos tubos llamados uréteres. La vejiga es la sala de espera del tracto urinario: es el lugar donde se retiene la orina hasta que se expulsa cuando se va al baño.

Y, por último, la uretra es el conducto que transporta la orina desde la vejiga para que sea expulsada fuera de tu cuerpo.

Las glándulas suprarrenales, aunque técnicamente no forman parte del tracto urinario están situadas encima de cada uno de los riñones y merece la pena hablar de ellas. Son glándulas pequeñas pero poderosas ya que liberan ciertas hormonas directamente en el torrente sanguíneo. Muchas de estas hormonas tienen que ver con la forma en que el cuerpo responde al estrés. El apoyo suprarrenal es esencial para una gestión saludable del estrés, pero las glándulas suprarrenales también trabajan directamente con los riñones.

La aldosterona, una de las hormonas que liberan las suprarrenales, se comunica directamente con los riñones para regular el pH de la sangre.

plantas medicinales buenas para los riñones

Plantas medicinales buenas para los riñones. Mejores hierbas para el riñón.

A continuación, veremos una lista de las mejores hierbas para la salud de los riñones, que incluye hierbas para la salud general del tracto urinario y la función suprarrenal óptima:

  • Uva Ursi

Este arbusto de hoja perenne, también conocido como gayuba, baya de arena y otros nombres, se ha utilizado para promover la salud del tracto urinario durante siglos, se ha utilizado medicinalmente desde el siglo II. Los nativos americanos la utilizaban como remedio para las infecciones del tracto urinario. De hecho, hasta el descubrimiento de las sulfamidas y los antibióticos, la uva ursi era un tratamiento común para las infecciones relacionadas con la vejiga.

Aunque a los osos les gusta comer las bayas (de ahí el nombre de gayuba), sólo se utilizan las hojas como suplemento. La Uva Ursi contiene arbutina, que ayuda a mantener un equilibrio microbiano saludable en el sistema urinario, y alantoína, que tiene un efecto calmante

Por último, es importante tener en cuenta que la Uva Ursi puede utilizarse para apoyar la salud del tracto urinario, pero no debe utilizarse a largo plazo ni por mujeres embarazadas o en período de lactancia. De hecho, recomendamos limitar el uso de esta hierba a un máximo de dos semanas de duración.

  • Usnea

La usnea es un liquen, que es un organismo formado por hongos y algas. Se parece un poco al musgo español y crece especialmente bien en los bosques húmedos y frescos del noroeste del Pacífico.

Tiene una larga historia de uso en la Medicina Tradicional China por su capacidad para «eliminar el calor, mover la humedad y resolver la toxicidad». La usnea contiene ácido úsnico, una sustancia química que a menudo se incluye como un ingrediente activo o conservante en cremas, polvos, pasta de dientes, enjuague bucal, y más.

Como suplemento de hierbas, este liquen se utiliza para promover la excreción en los riñones y el tracto urinario.

Esto apoya una respuesta inmune saludable en el tracto respiratorio y las membranas mucosas, la función del sistema urinario saludable, y mantiene un equilibrio microbiano saludable dentro del sistema urinario.

  • Arándano rojo

El arándano rojo americano (una especie de arándano) es originario del noreste de Estados Unidos. Era una fuente de alimento común para las tribus nativas americanas y también se utilizaba tradicionalmente como purificador de la sangre entre la tribu iroquesa, y este uso particular está bien documentado a lo largo de la historia americana temprana.

El arándano rojo es quizás la planta más conocida para la salud del tracto urinario, y por una buena razón.

Tiene un alto contenido en antioxidantes, especialmente en un compuesto llamado proantocianidinas, también conocido como «PACs». Las PACs son potentes antioxidantes y las investigaciones también han sugerido que las PACs pueden ayudar a mantener los niveles bacterianos normales en el tracto urinario y apoyar la salud urinaria en general. Además, los arándanos son ricos en vitamina C, proporcionando apoyo al sistema inmunológico.

  • Hierbas para el apoyo suprarrenal

No podemos terminar el artículo sobre las hierbas para la salud de los riñones sin mencionar de nuevo las glándulas suprarrenales.

Ya sea que se trate de una temporada de la vida desafiante o simplemente de los factores de estrés del día a día y la actividad, la mayoría de nosotros estamos a menudo bajo algún tipo de estrés. Las glándulas suprarrenales desempeñan un papel en la respuesta del cuerpo a ese estrés y también influyen en la salud inmunológica, los patrones de sueño y el estado de ánimo.

Cuando trabajan en exceso, se puede experimentar algo llamado fatiga suprarrenal. Esto puede dejarte con bajos niveles de energía, un sistema inmunológico más débil y una incapacidad para adaptarte al estrés.

Tomar hierbas adaptógenas es una de las mejores maneras de cuidar tus glándulas suprarrenales y combatir el estrés. Aquí están cinco de nuestras hierbas favoritas para la fatiga suprarrenal:

  • Ashwagandha, también conocida como cereza de invierno y ginseng indio
  • Schisandra o esquisandra
  • Rhodiola Rosea o rodiola
  • Albahaca sagrada, también conocida como albahaca morada o tulsi
  • Eleuthero o ginseng de Siberia

Tus riñones hacen un gran trabajo cada día para mantener tu sangre equilibrada y filtrada. También forman una parte importante de tu tracto urinario y están intrínsecamente conectados con tus glándulas suprarrenales.

Es por lo tanto muy importante apoyar la salud integral del tracto urinario con las mejores plantas medicinales para los riñones que mencionamos en este artículo.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

Además de las plantas medicinales que vimos durante el artículo, también te pueden ayudar a mantener tus riñones sanos estos 11 tips:

  1. Beber la cantidad de agua suficiente (de 4 a 10 vasos diarios, dependiendo de tu peso y genética).
  2. Ingerir a diario varias raciones de fruta y verdura.
  3. No abusar de la sal en la dieta.
  4. Evitar en lo posible los alimentos procesados.
  5. Consumir aceite de oliva.
  6. Tomar proteínas alternando pescado, huevos y legumbres.
  7. Tener precaución con el uso de determinados medicamentos que pueden dañar la función renal, como los antiinflamatorios.
  8. Moderar el consumo de bebidas alcohólicas y gaseosas.
  9. Evitar el tabaco.
  10. Llevar un ritmo de vida activo y hacer deporte moderado.
  11. Dormir bien. De 6 a 8 horas.

Hay hábitos realmente dañinos para la salud de tus riñones. Entre ellos, podemos destacar:

  1. Fumar.
  2. Beber alcohol.
  3. Comer comida procesada y de baja calidad.
  4. Abusar de la carne roja, embutidos y lácteos.
  5. No tomar la cantidad de agua suficiente.

 

Otros alimentos que te ayudarán enormemente a desinflar tus riñones y a cuidarlos naturalmente:

  1. Infusión de ortigas.
  2. Zumo natural de zanahoria.
  3. Uvas rojas.
  4. Infusión de jengibre.
  5. Agua de limón.
  6. Infusión de perejil.
  7. Zumo de arándanos.