Proteinuria tratamiento natural (estrés y otros factores)

Contenido:


La presencia de proteínas en la orina (proteinuria) no es normal (cuando su nivel de proteínas es superior a 150 mg al día). Los médicos pueden entonces diagnosticar que tienes un nivel anormalmente alto de proteínas en la orina. Puede haber circunstancias ocasionales en las que tu proteinuria sea alta y el problema se resuelva solo. Sin embargo, si la situación persiste o es especialmente grave, debes acudir al médico. Cuando la proteinuria persiste durante varios días, puede indicar una enfermedad renal subyacente u otros problemas médicos.

Como hemos explicado la proteinuria es la presencia anormal de proteínas (principalmente albúmina) en la orina. Esta anomalía indica, en la mayoría de los casos, un problema renal, pero a veces también puede ser consecuencia de una infección urinaria o de la diabetes. El cribado suele realizarse mediante una tira reactiva de orina. La proteinuria de 24 horas se utiliza para confirmar el diagnóstico.

Esta anomalía se refleja en un cambio en el aspecto de la orina. La orina es más espumosa. La proteinuria puede estar presente en varias enfermedades del tracto urinario, con o sin otros síntomas. La proteinuria aislada es cuando no hay trastornos o síntomas urinarios asociados.

Desde el punto de vista médico, la proteinuria se define como la excreción urinaria de más de 150 mg al día. Por debajo de este límite, se habla de excreción fisiológica, es decir, normal. De hecho, la orina suele contener poca o ninguna proteína.

Existen diferentes tipos de proteinuria:

La proteinuria glomerular, que resulta de los trastornos de la barrera de filtración glomerular.

Proteinuria tubular, que está relacionada con una anomalía de reabsorción en el túbulo proximal.

La proteinuria funcional, que se produce en caso de flujo sanguíneo renal elevado, por ejemplo, durante el ejercicio físico o la fiebre. Este tipo de proteinuria desaparece en cuanto el flujo sanguíneo se normaliza.

La proteinuria ortostática, que es una condición leve en la que la proteinuria se produce cuando el paciente está de pie. En este caso, la orina es más rica en proteínas al final del día (durante las horas de vigilia) que después de una noche de sueño.

Veamos a continuación la proteinuria tratamiento natural (estrés y otros factores) para saber qué podemos hacer de forma natural para tratar esta anomalía.

Proteinuria valores altos ¿Cómo bajarlos?

Métodos para reducir las proteínas en la orina

Realización de un análisis de orina

Este método lo recomienda sistemáticamente el médico cuando observa un nivel anormal de proteínas en la orina. Esto ayuda a diagnosticar la causa subyacente y el tipo de proteinuria que tiene. Puede tratarse de una ecografía renal, un análisis de sangre, un examen citobacteriológico de la orina, una medición de la presión arterial u otros.

Llevar una dieta equilibrada

Cuando la proteinuria persistente está asociada a un problema renal, debes tomar medidas para reducir la presión arterial. Esto se debe a que la presión arterial alta contribuye a los problemas renales. Por lo tanto, primero intenta reducir la sal en tu dieta. Además, también debes prestar atención a tus niveles de colesterol. Cuando el colesterol es alto, se forma placa en las arterias y aumenta la presión arterial. También es una buena idea dejar de fumar. Sólo promueve las enfermedades cardiovasculares. Por último, evita las dietas hiperproteicas.

Beber suficiente agua

Independientemente del tipo de proteinuria que tengas, se recomienda beber suficiente agua para cubrir tus necesidades diarias. Para tu información, debería ser al menos un litro y medio de agua al día. Esto facilitará la función de los riñones. Sobre todo, porque el agua tiene muchos beneficios para la salud.

Reducir o incluso prescindir de productos diuréticos o laxantes

Algunos suplementos dietéticos y productos herbales pueden tener un impacto en tus riñones. Si puedes prescindir de ellos, mejor. Si no es así, es conveniente comprobar su composición para asegurarse de que cumplen los niveles de colesterol y sal necesarios.

Cuidado con la automedicación

Ten cuidado con los medicamentos de venta libre. Es el caso de los antiinflamatorios como la aspirina o los analgésicos como el paracetamol. Si se toman regularmente y en dosis elevadas, pueden ser perjudiciales para los riñones. Esto tendrá sin duda un impacto negativo en la concentración de proteínas en la orina.

proteinuria tratamiento natural

Proteinuria por estrés ¿Cómo equilibrarlo de forma natural?

Antes hemos visto los diferentes tipos de proteinuria, una de ellas es la funcional o proteinuria transitoria: En este caso, el examen de orina detecta ocasionalmente un nivel elevado de proteínas, que luego disminuye por sí mismo y vuelve a los niveles estándar en el siguiente control. Por lo general, esta forma de proteinuria se asocia con el estrés agudo. Puede ocurrir debido a una fiebre alta o después de un ejercicio más intenso de lo habitual (como el entrenamiento para una maratón). Una vez que se alivia el estrés o el cuerpo se adapta a él, el nivel de proteínas vuelve a la normalidad.

Es importante volver a visitar al médico unos días después para repetir el análisis de orina (y tomar medidas). El objetivo es comprobar si la concentración de proteínas ha disminuido o vuelto a la normalidad. Si tienes proteinuria transitoria, la buena noticia es que no necesitas someterte a un tratamiento y tu nivel de proteínas en la orina volverá a la normalidad en unos días o dos semanas.

Recuerda que si está sometido a un estrés agudo (fiebre, ejercicio, etc.), debes acudir al médico para volver a analizar la orina y asegurarte de que no tienes un problema más grave.

A parte de lo comentado podemos ayudarnos con las plantas adaptógenas. Se utilizan en respuesta al estrés: ayudan a reforzar los sistemas de adaptación. Pueden utilizarse para prevenir, pero también para curar. Además del estrés, también influyen en nuestra capacidad de recordar, de concentrarse y en nuestra resistencia física. No tienen efectos secundarios y no alteran en absoluto nuestros parámetros biológicos.

Entre las plantas adaptógenas se encuentran la ashwagandha (Withania somnifera), la rhodiola (rhodiola rosea), el eleuterococo (eleutherococcus), el astrágalo (astragalus), el ginseng (panax ginseng), el reishi (ganoderma lucidum). Suelen tomarse en forma de comprimidos.

Y si prefieres infusiones te recomendamos las siguientes:

  • melisa
  • tila
  • lavanda
  • valeriana
  • manzanilla
  • mejorana

Espero que este artículo sobre la proteinuria tratamiento natural (estrés y otros factores) haya resultado interesante y práctico para ti.