Contenido:
El significado de holístico podemos decir que es aquel relativo a sistemas completos más que a partes individuales. Aplicado a la salud, será sinónimo de curar y sanar teniendo en cuenta todo el cuerpo como un mismo sistema y así sanarlo de forma integra de cabeza a pies.
¿Qué quiere decir holístico?
El término holístico viene de la palabra griega “holos” cuyo significado es totalidad, el pleno, el todo. Señala que un sistema y sus características se evalúan como un todo, de una forma global e integrada, ya que desde este enfoque su funcionamiento solo puede entenderse de este modo y no sólo como una mera suma de sus elementos.
Holístico en psicología
En un enfoque holístico, el todo es mayor que la suma de sus partes, un elemento muy querido por el enfoque de la Gestalt. La postura Gestalt explora la experiencia global y situacional del paciente (corporal, emocional, cognitiva, social, cultural e incluso espiritual) «como un todo». Desde esta perspectiva, la experiencia del paciente es entendida por el profesional sanitario como una «unidad global». Es mucho más que la suma de sus partes, según un principio muy querido por la psicología de la Gestalt.
Este conjunto es el producto de una organización que supera la suma de sus partes. Esta es una definición del enfoque holístico, que, en el contexto de un enfoque terapéutico, invita al terapeuta a tener en cuenta todos los aspectos de la vida del paciente, tales como:
- el aspecto físico
- el aspecto energético
- el aspecto psíquico
- el aspecto mental
- el aspecto espiritual
- el aspecto sociocultural
- el aspecto eco-planetario
Tantas preguntas que nos permitirán aislar una forma de percibir el mundo y asociarla con otros enfoques… TODO, por tanto, tiene sentido en la obra. TODO es material para ser tomado y trabajado, invitando al cliente a entender lo que está…
Al igual que el enfoque integrador, el enfoque holístico invita al terapeuta a multiplicar sus ángulos de aproximación, sus puntos de vista sobre la persona para ofrecerle tantas facetas como alivios.
Tratamiento holístico
La terapia holística es un enfoque alternativo. Nos invita a considerar no sólo nuestro cuerpo físico, sino también nuestra mente y nuestras emociones. Utilizar esta terapia es curar más allá de los síntomas.
La medicina alternativa busca curar la causa del trastorno y encontrar el equilibrio en la búsqueda de la salud y el bienestar.
Entendamos la medicina holística como el arte de tratar al individuo como un todo.
De hecho, la palabra «holístico» toma su etimología del holismo, una teoría que surgió en el siglo XX con un movimiento filosófico. Según esta teoría, todas las entidades (seres vivos y pensantes, materia inerte, organismos vivos, etc.) son en realidad parte de algo más grande que ellas mismas. El holismo ha permitido así describir la complejidad del Universo, que se construye a partir de estos conjuntos.
Tomemos entonces el tiempo de aplicar esta teoría al hombre. Podemos decir que tiene un cuerpo, una mente, emociones y un alma. La medicina holística pretende armonizar cada uno de estos componentes para optimizar nuestra salud.
Para encontrar este equilibrio, es importante comprender que todo nuestro ser está conectado y que cada parte interactúa con las demás. Un enfoque holístico requiere que consideremos tanto el cuerpo físico como el mental. Para comprender mejor, nuestra ira no debe ser ignorada, de lo contrario será somatizada por el cuerpo físico y dará lugar a enfermedades y dolencias.
El enfoque holístico exige que se preste atención a todo el ser. Esto significa tener en cuenta el más mínimo síntoma que aparezca y proporcionar los cuidados necesarios para curar la causa. Por ejemplo, experimentar ansiedad o pánico excesivo puede ser una señal de que el alma necesita conectarse a tierra y equilibrar sus energías.

Holístico en educación
La educación holística es un enfoque que se centra en el aprendizaje de uno mismo, la adopción de comportamientos sociales positivos y la mejora del desarrollo emocional y mental. Comienza en la infancia y permite al niño no sólo centrarse en los logros académicos, sino también ser más creativo. El niño también llega a comprender mejor la vida y cultiva el respeto por sí mismo, por los demás y por la naturaleza.
La meditación tiene muchos beneficios. Ayuda a aumentar la capacidad cerebral, a reducir la tensión y el estrés y a desarrollar mejor la intuición y la creatividad. La meditación también contribuye a un mejor rendimiento escolar y a un estado de ánimo más positivo.
Los niños que practican la meditación y otras terapias naturales desde una edad temprana son más abiertos, tranquilos, pacíficos y disciplinados. Es una herramienta para toda la vida que te ayuda a afrontar mejor todas las situaciones de la vida sin miedo.
En enero de 2019, el doctor Alaric Arenander, de Estados Unidos, un neurocientífico formado en la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), estuvo en Mauricio para impartir un taller sobre meditación. Este investigador en el campo de la neurología cerebral del desarrollo ha realizado varios estudios sobre la mecánica cerebral de la meditación. Demostró en directo cómo la meditación tiene un impacto positivo en el cerebro.
Muchas escuelas de todo el mundo ya están aplicando este enfoque al desarrollo de los niños. La Fundación David Lynch ha introducido la meditación en escuelas de todo el mundo, como las de Los Ángeles, África, Uganda, Bali y Tailandia, entre otras. Han observado mejoras en el rendimiento académico, las relaciones interpersonales, el comportamiento y el estado de ánimo. Los niños estaban más presentes en la escuela y tenían menos conflictos con los demás.
Con este artículo hemos querido acercaros un poco al significado de holístico desde diferentes visiones y aspectos, ya que consideramos muy importante comenzar a tener presente este concepto y las prácticas que lo desarrollan por sus amplios beneficios.