Tratamiento natural blefaritis (Personas y animales)

Contenido:


La blefaritis se trata de una inflamación del ojo, más concretamente del margen del párpado. La inflamación puede afectar a la piel, a la conjuntiva, a las pestañas o a las glándulas de Meibomio situadas en la parte posterior de las pestañas, que segregan una especie de película aceitosa.

La blefaritis puede ser de origen infeccioso o alérgico. Suele ser bilateral. Inicialmente aguda, la blefaritis tiende a volverse crónica con el tiempo.

Existen varios tipos de blefaritis, cada uno con varias causas posibles:

Blefaritis aguda ulcerosa, que es el tipo más común. Suele estar causada por una infección bacteriana (casi siempre estafilocócica) del margen del párpado en la base de las pestañas; afecta al folículo ciliar y a las glándulas de meibomio. También puede deberse a un virus (por ejemplo, los virus del herpes simple, de la varicela y del herpes zóster) o a una reacción alérgica que afecte a la misma zona (blefarodermatitis atópica, blefaroconjuntivitis alérgica estacional);

La blefaritis crónica es una inflamación no infecciosa del ojo de causa desconocida. Las glándulas de meibomio del párpado producen lípidos (meibum) que reducen la evaporación de las lágrimas de los ojos al formar una capa lipídica sobre la capa acuosa. Esto conduce a la oclusión de los conductos y aberturas de las glándulas, donde se forman tapones de cera sólidos. La enfermedad suele estar asociada a la rosácea y a los chalaziones crónicos.

La blefaritis posterior se produce cuando las glándulas del interior de los párpados se bloquean. Producen una secreción anormal de su contenido en el paciente afectado.

La blefaritis seborreica afecta a los párpados como consecuencia de una producción excesiva de sebo por parte de las glándulas o como resultado de una mala higiene. Sin embargo, sigue siendo bastante raro.

La blefaritis alérgica, como su nombre indica, afecta a los párpados de las personas alérgicas y puede ser un síntoma de ello: puede producirse tras una exposición repetida al polvo, al polen o al uso de determinados cosméticos (como el maquillaje, la laca de uñas o los tintes para el cabello).

Según los oftalmólogos, la blefaritis es un motivo de consulta muy frecuente, aunque la falta de datos no permite dar una cifra concreta de pacientes afectados por las diferentes formas de la enfermedad.

Ciertos factores parecen predisponer a la blefaritis, como tener antecedentes alérgicos o una afección cutánea como la rosácea. De hecho, la gran mayoría de las rosáceas van acompañadas de signos oculares, como la blefaritis, o más raramente, la psoriasis.

En este artículo veremos que el tratamiento natural blefaritis (personas y animales) es un tratamiento efectivo y suave para nuestros ojos y el de nuestros animales.

¿Cuáles son los síntomas de la blefaritis?

Cuando la inflamación es grave, puede haber hinchazón del párpado y del ojo, o incluso deformación o ulceración del margen del párpado. Cuando los párpados están permanentemente inflamados (blefaritis crónica), se produce:

– Enrojecimiento

– Irritación del ojo

– A veces, picazón

– Escamas de algún tipo

– La sequedad de los ojos es frecuente: al despertarse, los ojos están a veces pegajosos

Por otro lado, no hay daños en la visión del ojo, excepto en el caso de una blefaritis muy grave.

¿Cómo se diagnostica la blefaritis?

El médico de cabecera o el oftalmólogo pueden reconocer fácilmente la blefaritis porque los trastornos que provoca son típicos: acude a uno de ellos si notas los síntomas.

La revisión no es obligatoria, salvo cuando la blefaritis afecta a un solo ojo y hay motivos para temer una infección por el virus del herpes. En este caso, o si el oftalmólogo tiene dudas sobre la causa de la blefaritis, tomará muestras para su análisis.

El tratamiento convencional de la blefaritis depende de su causa. Depende de los gérmenes encontrados (si los hay), antibióticos si es un estafilococo, antivirales si es un virus herpes, … También se pueden recetar antihistamínicos en caso de antecedentes alérgicos.

La blefaritis ulcerosa aguda se trata con una pomada antibiótica. La blefaritis ulcerosa aguda viral se trata con antivirales sistémicos.

El tratamiento de la blefaritis aguda no ulcerosa consiste, en primer lugar, en dejar de frotarse los ojos o aplicarse colirios. La aplicación de compresas calientes en los párpados cerrados puede aliviar los síntomas y acelerar la curación. Si la inflamación persiste durante más de 24 horas, pueden recetarse corticoides locales.

tratamiento natural blefaritis

Remedios y tratamientos naturales para la blefaritis

Además de la hidroterapia, el agua de aciano, con sus propiedades calmantes, puede ser útil para el cuidado de la higiene.

Uso reconocido

En la hidroterapia, las compresas calientes que se dejan en los párpados durante 5 minutos varias veces al día no sólo reducen la sensación de incomodidad, sino que también descomponen los restos acumulados alrededor de las pestañas y, por lo tanto, mejoran considerablemente el aspecto de los párpados.

Uso tradicional

En caso de irritación o molestias oculares, el agua de aciano es conocida por su acción calmante y tranquilizadora.

Masaje de párpados

Masajear los párpados tiene varios beneficios: alivia el dolor de la blefaritis, pero también ayuda a las glándulas a evacuar el exceso de lípidos que contienen. Por ello, se aconseja masajear suavemente los párpados superiores e inferiores haciendo pequeños círculos con las yemas de los dedos, cerca de las pestañas e insistiendo en sus raíces, sin presionar demasiado. Estos gestos deben realizarse con las manos limpias, bien lavadas con agua tibia y jabón previamente.

Extracto de semilla de pomelo

Es un antibiótico natural y, además, es de amplio espectro. Activo contra más de 800 cepas de virus y bacterias, contra más de 100 cepas de hongos, no puede equivocarse. Además, es completamente atóxico y no ataca la flora intestinal. Elíjelo orgánico, ya que los productos no orgánicos contienen… ¡antibióticos sintéticos!

Aloe vera

Es un antiinflamatorio natural de fácil aplicación. También es un potente agente de cicatrización de la piel, que favorece la regeneración celular.

Aceite de ricino

Es un aceite purificador gracias a su ácido ricinoleico que impide el crecimiento de microbios. También es conocido por tratar las irritaciones oculares.

Dosificación, hasta la desaparición de los síntomas:

– 10 gotas de extracto de semilla de pomelo diluidas en un poco de agua, 3 veces al para tomar por vía oral

– aplicación de aloe vera en los párpados varias veces al día

– aplicación de aceite de ricino por la noche antes de ir a dormir (pon una funda de almohada vieja en la almohada porque mancha)

Y, por supuesto, mantener una higiene de manos impecable y toallas de mano antes de tratar los ojos.

Como has podido comprobar existe más de un tratamiento natural blefaritis (personas y animales) de uso reconocido y efectividad probada, así que habrá que experimentar cuál de ellos es el que mejor funciona contigo y tus animales.