Contenido:
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es el reflujo del contenido ácido del estómago hacia el esófago y puede ser extremadamente desagradable.
Es interesante hacer una mirada más cercana a la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
El estómago segrega ácido para emulsionar el bolo alimenticio durante la digestión. Normalmente, el contenido del estómago no sube al esófago, o lo hace muy ligeramente. Esto se debe a que un esfínter (anillo muscular), llamado cardias, situado a nivel del diafragma, genera una zona de hiperpresión que marca el paso entre el esófago y el estómago e impide el reflujo. El cardias se abre sólo para que baje la comida.
El reflujo gastroesofágico es el resultado de un mal funcionamiento de este cardias, que permite que el contenido del estómago regrese al esófago.
En este artículo descubrirás los mejores tratamientos naturales para el reflujo gastroesofágico.
Causas, riesgos, síntomas y cómo evitar el reflujo y ardor
Causas
La disfunción del cardias se debe a diferentes mecanismos, que pueden estar asociados o no:
- un debilitamiento de tu tono muscular, favorecido en particular por la obesidad y el sobrepeso
- el desenganche progresivo de su fijación diafragmática que lo desplaza hacia arriba (hernia hiatal o malposición cardio-tubercular)
- si el esfínter cardíaco es incompetente, no realiza su función correctamente y permite que suban los jugos gástricos ácidos
- algunos medicamentos también pueden inducir el reflujo. Este es el caso de los bloqueadores de los canales de calcio utilizados para tratar la hipertensión arterial o ciertos tratamientos prescritos para el asma
Riesgos del reflujo crónico
La mucosa esofágica no tolera el contacto repetido con el contenido ácido del estómago. No está equipado para defenderse. Por lo tanto, el reflujo prolongado o grave puede provocar complicaciones esofágicas como:
- la esofagitis, una inflamación de la mucosa esofágica. Se forman erosiones y ulceraciones en el revestimiento, que a veces dan lugar a hemorragias digestivas o hemorragias crónicas. En última instancia, la esofagitis no tratada puede conducir a una estenosis esofágica, que puede tratarse mediante dilatación. Por último, el reflujo crónico favorece el desarrollo de una mucosa anormal, conocida como mucosa de Barrett, que presenta un mayor riesgo de cáncer
- un impacto en la esfera de la ORL, con la faringitis crónica en particular
- un impacto respiratorio, con la aparición de un equivalente asmático o el agravamiento de un asma preexistente
Síntomas
El reflujo suele manifestarse en forma de síntomas típicos:
- quemaduras ascendentes, que se elevan detrás del esternón (hueso situado en el centro de la caja torácica), denominadas pirosis
- una expulsión más o menos dolorosa de líquidos o alimentos, llamada regurgitación
A veces los síntomas del reflujo son menos evidentes:
- tos inexplicable o asma que no responde al tratamiento
- dolor en el pecho
- dolor de garganta asociado a faringitis o laringitis con problemas de voz
Evitar el reflujo
- Adoptar posturas que ayuden a prevenir el reflujo
Eleva la cabecera de la cama colocando una cuña bajo los pies de la cama, o entre el colchón y el somier. No añada una almohada adicional, ya que esto doblará su abdomen y tendría el efecto contrario al deseado.
No te acuestes inmediatamente después de una comida.
No te inclines hacia adelante. Ten cuidado, dobla las rodillas cuando trabajes en el jardín, no dobles el pecho.
No hagas ningún esfuerzo físico después de comer.
- Factores que favorecen el reflujo
Fumar: ¡es tu oportunidad para dejarlo! Entre los medios que tienes a tu disposición: sustitutos de la nicotina (parches, pastillas, chicles, etc.), seguimiento personalizado por un estanquero, sesiones de hipnosis o acupuntura.
Tener sobrepeso: esto favorece el reflujo debido a la presión abdominal. Cuidado con los cinturones y la ropa demasiado ajustada, también tendrán este efecto de hiperpresión.
Alimentos demasiado grasos y dulces (chocolate, dulces, bebidas azucaradas) y bebidas gaseosas: reducen el tono del esfínter esofágico y favorecen el reflujo del contenido gástrico hacia el esófago. Evita también las comidas pesadas (¡cuidado con las comidas familiares grasientas y con mucho alcohol!).
Alcohol: disminuye el tono del esfínter esofágico.
Café: al igual que el alcohol, disminuye el tono del esfínter esofágico. Se puede beber un máximo de 1 a 2 tazas al día.
Estrés: probablemente también disminuye el tono del cardias y favorece el reflujo.
Veamos pues algún tratamiento natural del reflujo gastroesofágico con evidencias claras de gran alivio para los molestos síntomas de esta enfermedad.

Reflujo gastroesofágico tratamiento natural
Dependiendo de la gravedad de las molestias y de la duración de los síntomas, existen varias formas de tratar la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
Puedes empezar con un tratamiento natural para los síntomas leves de reflujo.
Hay varias recetas a base de ingredientes naturales que pueden ayudarte a aliviar el reflujo:
- Diluir media cucharadita de bicarbonato de sodio en un vaso grande de agua.
- Tritura un plátano maduro y cómelo lentamente.
- Masticar un clavo de olor durante unos minutos.
- Si tienes un exprimidor, haz zumo de patata o de pepino y añade menta fresca.
- Prepara una infusión de semillas de hinojo y anís poniendo una cucharadita de cada una en un tercio de taza de agua caliente y déjala en infusión durante un cuarto de hora antes de colarla y beberla después de las comidas.
- Toma lithothamnion, un tipo de alga roja, durante 4 a 6 semanas para neutralizar la acidez de estómago y puedes acompañarlo de aloe vera (una cucharada de gel tres veces al día).
Si el tratamiento no surte efecto después de una o dos semanas o si el ardor se reanuda tan pronto como se deja, consulta a tu médico para que te haga pruebas.
También debes acudir al médico si:
- tienes más de 50 años y presentas un reflujo reciente asociado a pérdida de peso, pérdida de apetito o fatiga
- tienes dificultad para tragar (algunos alimentos sólidos o líquidos se pegan)
- los tratamientos del farmacéutico proporcionan un alivio temporal, pero el ardor vuelve a aparecer después de cada tratamiento
Espero que tras leer este artículo puedas encontrar el mejor tratamiento natural del reflujo gastroesofágico y que te ayude a tratar las desagradables molestias del reflujo.